Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado hoy, con el voto a favor de los 25 diputados del PP y el voto en contra del PSOE, la Ley de Patrimonio Cultural, que incluye la elaboración del primer catálogo patrimonial de la región y es más protectora, ya que se endurece el régimen sancionador.

El consejero de Cultura, Marcial Marín, ha valorado el texto aprobado, por dar "una solución moderna, vanguardista, protectora y hecha por toda la sociedad de Castilla-La Mancha" al patrimonio regional, que además "no es nada ideológica", sino que ha aseverado que solamente se adapta a la normativa de la UNESCO y estatal en este ámbito y que ha sido redactada por técnicos.

Las novedades de la ley, como la introducción del patrimonio inmaterial, ha sido otro de los puntos valorados por Marín, que ha acusado al PSOE de no haberse leído la ley, pues ha asegurado que las carencias que los socialistas denuncian en la norma sí están recogidas en el texto.

Discuss this article in the forums (0 replies).

El arsenal, que ya ha sido retirado por un equipo de especialistas de la Guardia Civil, fue localizado en un paraje de Alhaurín el Grande

Buscaban cualquier objeto valioso perdido en el campo, pero se toparon con algo que no esperaban. Hace unas semanas, unos jóvenes que paseaban por el monte con un detector de metales descubrieron un arsenal de granadas de mortero que permanecía enterrado probablemente desde la época de la Guerra Civil.

Lo encontraron por casualidad en un paraje del término municipal de Alhaurín el Grande. Al parecer, incluso se llevaron algunas de ellas a casa. Cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento del hallazgo, abrió una investigación. Los agentes se entrevistaron con los chavales, que les indicaron el punto exacto donde estaban enterradas las bombas.

Tras una semana de trabajo, el Grupo de Desactivación de Explosivos (Gedex) de la Benemérita ha conseguido recuperar 188 granadas de mortero de 50 milímetros de calibre que pertenecen a un modelo fabricado en el año 1932, por lo que se presume que se encuentran allí desde la época de la Guerra Civil.

Discuss this article in the forums (3 replies).

Agentes del Seprona de la Guardia Civil sorprendieron a los buscadores con detectores de metales en diversos yacimientos

Portaban detectores de metales y fueron sorprendidos por patrullas del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Segovia cuando buscaban en distintos yacimientos arqueológicos de la provincia de Segovia. Son ocho personas, casi todas residentes en Madrid, que se enfrenta ahora a sendos expedientes sancionadores por atentar contra el patrimonio arqueológico. Las 112 piezas recuperadas por los agentes del Seprona ha quedado depositadas en el Museo de Segovia, donde este miércoles el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Javier López-Escobar, y la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, han firmado el acta de recepción.

Las piezas incautadas por el Seprona no tienen un gran valor material. Valen más por lo que pueden aportar para interpretar hechos históricos, dado el contexto donde fueron encontradas. Corresponden a tres actuaciones realizadas por las patrullas de la Guardia Civil en 27 de octubre del año pasado y el 2 y el 29 de enero de este año en dos lugares distintos, y en uno de ellos fueron dos los buscadores sorprendidos en falta flagrante con detectores de metales; en las otras dos actuaciones, fueron descubiertos seis infractores, de los que solo uno no tenía piezas en su poder, pero sí un detector.

Discuss this article in the forums (0 replies).

Algunos de los materiales usados de manera ilegal en obrasEstos materiales habían sido utilizados como piezas ornamentales en viviendas y fincas particulares, o almacenados para ser vendidos como material pétreo para la construcción

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), con base en Niebla y pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, han procedido a la imputación de 19 personas, como presuntos autores de un delito contra el Patrimonio Histórico.

La Guardia Civil en sus funciones y cometidos de control y preservación de los Bienes Culturales y del Patrimonio Histórico de Andalucía, inició el pasado mes de febrero una investigación tendente a la averiguación del origen de multitud de restos que pudieran haber sido expoliados del Conjunto Histórico de Niebla, lugar de gran riqueza histórica por su cantidad y diversidad de elementos arqueológicos; y que habían sido observados por los propios agentes de la Guardia Civil tanto en propiedades particulares como en empresas de materiales de construcción.

Discuss this article in the forums (0 replies).

Página 7 de 22