Noticias
- Detalles
La Guardia Civil ha intervenido en Badajoz 2.000 piezas arqueológicas, entre las que se encuentran 182 monedas procedentes de la cultura íbera, 1570 de distintas culturas, 16 piezas de cobre y bronce y otras 80 piezas como puntas, hebillas, aros y otros adornos metálicos.
Según explica en nota de prensa, la Guardia Civil detuvo el pasado mes de octubre un vehículo, en el que tras identificar a su conductor y registrar el maletero, se hallaron numerosos restos arqueológicos, de los que al no estar acreditada su legal tenencia, optaron a su intervención cautelar.
Con este intervención "se pretende que los objetos puedan ser estudiados por técnicos en la materia y así poder determinar su valor y origen", explica la Guardia Civil.
- Detalles
La operación 'Sertorius' se ha saldado con dos detenidos, un padre y un hijo
- Se desplazaban en moto a los yacimientos y extraían las piezas con una azada
- Estiman que los daños provocados podrían ascender a 120.000 euros
- Están acusados de delitos contra el patrimonio y daños en yacimientos arqueológicos
La Guardia Civil ha recuperado más de 2.000 piezas arqueológicas como monedas y piedras de molinos prehistóricos, iberos y romanos, procedentes de expolios en yacimientos de la Sierra de Chiva (Valencia), y ha detenido a una persona.
- Detalles
El Grupo Socialista presenta para su debate en Pleno una propuesta para que se investigue el expolio arqueológico y se paralicen las subastas que puedan darse con este patrimonio. Asimismo, reclama una exposición adecuada de las piezas celtíberas de Aranda del Moncayo para promover el desarrollo turístico de la zona y su recuperación económica.
El Grupo Parlamentario Socialista exige que el Gobierno Central investigue el expolio de los yacimientos arqueológicos, paralizando incluso las subastas que pudieran darse de piezas patrimoniales.
Lo hace en una proposición no de ley que se debatirá en Pleno el próximo jueves, donde la socialista Ana Cristina Vera defenderá la necesidad de proteger el patrimonio cultural también como fin económico, ya que considera que “la rehabilitación del patrimonio puede ser un impulso turístico y por tanto económico”.
- Detalles
La policía detuvo el domingo a una persona y el lunes ya había otras
Varias personas expolian casi a diario el yacimiento de la villa romano de O Fiunchal, en la playa de Santa Baia, en Alcabre, según han denunciado vecinos de la zona. El pasado domingo, funcionarios de la Policía Autonómica pudieron comprobar la veracidad de la afirmación cuando observaron, previa llamada de un vecino, que un individuo presuntamente excavaba con una paleta en el mencionado yacimiento, que está catalogo por la Xunta de Galicia como Ben de Interese Cultural.
Los agentes policiales confiscaron a esta persona siete monedas, que fueron enviadas al Servizo de Museos e Arquivos de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria para su estudio e identificación. Los agentes le imputaron al presunto autor de la exhumación un delito contra el patrimonio cultural gallego por extraer monedas de un yacimiento arqueológico de época romana sin autorización. La policía instruyó diligencias que fueron remitidas al Juzgado de Instrucción nº 8 de Vigo, con copia al Ministerio Fiscal de Vigo y a la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo.