Noticias
- Detalles
El expolio en yacimientos arqueológicos crece con la crisis, alentado por el mercado negro y la práctica impunidad de los infractores
Le ocurrió no hace mucho a una patrulla de la Guardia Civil cuando detuvo a un vecino de Sevilla que fue sorprendido expoliando un yacimiento arqueológico de Ciudad Real: “No me denuncien, deténganme”, les dijo el infractor a los agentes. Por sorprendente que parezca, el expoliador sabía muy bien lo que decía. La impunidad penal con la que casi siempre se despachan los ataques al patrimonio histórico es uno de los factores que ha alentado el resurgir de grupos y bandas especializadas. Y Andalucía, con más de 3.000 yacimientos arqueológicos catalogados, es uno de los lugares favoritos para los cacos, a los que anima un mercado negro que mueve millones de euros.
Discuss this article in the forums (1 replies).- Detalles
Un millonario tesoro fue encontrado en un barco británico hundido durante la Segunda Guerra Mundial, frente a las costas de Irlanda. El monto de lo hallado es equivalente a unos 38 millones de dólares.
61 toneladas de plata se encontraban dentro del carguero británico SS Gairsoppa, hundido en el Océano Atlántico
El carguero británico tenía 1.574 lingotes de plata.
El SS Gaairsoppa tenía 126 metros, los que hoy reposan en el fondo del mar desde que fue torpeado por un submarino alemán en febrero de 1941, a unos 400 kilómetros de Irlanda, informa eluniversal.com.mx
- Detalles
Un total de 48 escudos de oro, valorados en unos 250.000 dólares (191.256 euros), que formaban parte del tesoro de un galeón español del siglo XVII, han sido extraídos por "cazatesoros" en la denominada "Treasure Coast", en la costa este de Florida, informaron hoy medios locales.
La compañía "Cazatesoros" 1715 Treasure Fleet Queen's Jewels extrajo el tesoro este fin de semana del fondo marino de la citada área, cuyo nombre hace referencia a los once galeones de la Flota Española que naufragaron el 31 de julio de 1715 en esa zona de la costa este de Florida a causa del impacto de un huracán.
Al parecer, las monedas de oro se encuentran en buen estado y resultan legibles las fechas y letras. Los escudos más antiguos corresponden a 1697 y los más recientes están acuñados en 1714, indicaron los medios.
- Detalles
La UNESCO ha enviado una carta a la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) para mostrar su preocupación por la polémica generada por el anuncio de su sorteo de verano, que ha indignado a los arqueólgos españoles, y solicitar su eventual retirada a la entidad. Esta carta, a la que ha tenido acceso ABC, se suma a un rastro de polémica desde que los arqueólogos españoles mostraron su indignación por la emisión de un anuncio que, según opinan, incita al expolio, una actividad ilegal en España.
Eminentes arqueólogos españoles han mostrado su rechazo a la campaña porque hace apología de la caza de tesoros. En el spot se muestra como modelo de tesón y de éxito al buscador de tesoros (hipotético) que protagoniza el anuncio.
Discuss this article in the forums (4 replies).