Agentes del Seprona de la Guardia Civil sorprendieron a los buscadores con detectores de metales en diversos yacimientos

Portaban detectores de metales y fueron sorprendidos por patrullas del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Segovia cuando buscaban en distintos yacimientos arqueológicos de la provincia de Segovia. Son ocho personas, casi todas residentes en Madrid, que se enfrenta ahora a sendos expedientes sancionadores por atentar contra el patrimonio arqueológico. Las 112 piezas recuperadas por los agentes del Seprona ha quedado depositadas en el Museo de Segovia, donde este miércoles el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Javier López-Escobar, y la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, han firmado el acta de recepción.

Las piezas incautadas por el Seprona no tienen un gran valor material. Valen más por lo que pueden aportar para interpretar hechos históricos, dado el contexto donde fueron encontradas. Corresponden a tres actuaciones realizadas por las patrullas de la Guardia Civil en 27 de octubre del año pasado y el 2 y el 29 de enero de este año en dos lugares distintos, y en uno de ellos fueron dos los buscadores sorprendidos en falta flagrante con detectores de metales; en las otras dos actuaciones, fueron descubiertos seis infractores, de los que solo uno no tenía piezas en su poder, pero sí un detector.

Discuss this article in the forums (0 replies).

Algunos de los materiales usados de manera ilegal en obrasEstos materiales habían sido utilizados como piezas ornamentales en viviendas y fincas particulares, o almacenados para ser vendidos como material pétreo para la construcción

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), con base en Niebla y pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, han procedido a la imputación de 19 personas, como presuntos autores de un delito contra el Patrimonio Histórico.

La Guardia Civil en sus funciones y cometidos de control y preservación de los Bienes Culturales y del Patrimonio Histórico de Andalucía, inició el pasado mes de febrero una investigación tendente a la averiguación del origen de multitud de restos que pudieran haber sido expoliados del Conjunto Histórico de Niebla, lugar de gran riqueza histórica por su cantidad y diversidad de elementos arqueológicos; y que habían sido observados por los propios agentes de la Guardia Civil tanto en propiedades particulares como en empresas de materiales de construcción.

Discuss this article in the forums (0 replies).

La Guardia Civil ha recuperado dos anclas de más de dos mil años de antigüedad y ánforas del siglo I y ha localizado un posible galeón, en una operación llevada a cabo las dos últimas semanas por 1.500 agentes de las unidades subacuáticas, fiscales y marítimas de las provincias de la costa española.

La recuperación de estos pecios se enmarca dentro de la primera fase de la denominada operación "Ánfora", incluida en el Plan para la Defensa del Patrimonio Histórico y destinada a evitar el expolio de yacimientos arqueológicos subacuáticos, ha informado hoy en una nota de prensa la Guardia Civil.

Durante la primera fase de la operación, se han desarrollado cerca de 300 inspecciones en clubes de buceo, zonas aledañas a puertos deportivos y embarcaciones de pesca, en Barcelona, Girona, Valencia, Alicante, Murcia, Almería, Málaga, Cádiz, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Ibiza, Mallorca, A Coruña, Asturias, Vizcaya, Ceuta y Melilla.

Discuss this article in the forums (0 replies).

Imagen de uno de los mosaicos descubiertosEl pasado día 10 de enero por vía telefónica, y el día 14 de enero, en una carta con registro de entrada, la Asociación Española para la Defensa de la Detección Metálica (A.E.P.D.), se puso en contacto con la Delegación de Cultura de Granada, para denunciar que en las obras del futuro aparcamiento de los Mondragones, existían restos arqueológicos de posible origen romano, que podían ser afectados por la construcción del aparcamiento, ya que la obra carecía de cautela arqueológica, al tratarse de una zona que está alejada de la zona centro de la capital granadina, y por tanto, con menor riesgo de aparición de este tipo de restos.

Discuss this article in the forums (0 replies).

Página 10 de 27