Restos intervenidos por la Guardia CivilLa Guardia Civil ha denunciado a dos vecinos de El Coronil (Sevilla), por una presunta infracción de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía cometida al sondear con detectores de metales un yacimiento arqueológico ubicado en Los Molares.

En un comunicado, la Guardia Civil informa de que sus agentes acudieron a un paraje perteneciente al término municipal de Los Molares tras un aviso ciudadano a cuenta de posibles actividades ilícitas. Al llegar, los agentes descubrieron a personas que utilizaban detectores de metales, toda vez que el uso de este tipo de artefactos está prohibido a no ser que se tenga el correspondiente  autorización de la Delegación Provincial de Cultura. El paraje en el que usaban los detectores, por cierto, está incluido en las zonas protegidas por la Consejería de la Junta de Andalucía por su alto interés arqueológico.

Discuss this article in the forums (6 replies).

Imagen de los restos arqueológicos depositados en CatarrojaLas piezas se encuentran en unas dependencias del polideportivo municipal

El almacén del polideportivo municipal de Catarroja (Valencia), un recinto de unos diez metros con humedad y ventilación deficiente, guarda decenas de cajas de fragmentos de la villa romana hallada en la ciudad en 1996. Se trata piezas de cerámica y ánforas de alto valor patrimonial que permanecen sin limpiar ni catalogar desde 2008 y que podrían pertenecer al siglo I antes de Cristo. Los restos históricos comparten espacio con trofeos deportivos, herramientas y prendas de artes marciales en una habitación sin cámaras de vigilancia y cuya custodia depende de un conserje, según Compromís.

Una parte de los fragmentos descansa sobre cajas de cartón y otra está empaquetada en bolsas, según revelan las fotos realizadas el pasado febrero a las que ha tenido acceso EL PAÍS. Las imágenes fueron captadas por una persona a la que no se le requirió la identificación, por lo que se desconoce las visitas exactas que ha recibido este recinto en los últimos meses.

Discuss this article in the forums (0 replies).

Nota: Incluimos esta noticia en la web porque el descubrimiento de la villa romana tuvo lugar gracias al aviso que desde la Asociación Española para la Defensa de la Detección Metálica se hizo a la Delegación de Cultura de Granada.

Vista general de la zona de obraEl aparcamiento mantendrá el número de plazas, pero se hará en tres plantas en lugar de dos para no 'tocar' las excavaciones

Los restos arqueológicos hallados en el antiguo cuartel de los Mondragones son más valiosos de lo que se creyó en un principio y obligarán a hacer algunas reformas en el proyecto previsto para aquel espacio. Los restos aparecieron al iniciar las obras de un aparcamiento subterráneo y este parking será el primero en modificarse, aunque no perderá ni una sola plaza.

Las obras de reforma en el antiguo complejo militar de Mondragones comenzaron el pasado mes de enero y está previsto que en un solar de casi 11.000 metros cuadrados se construyan un aparcamiento subterráneo con 750 plazas, un supermercado Mercadona y un gimnasio con piscina cubierta.

Discuss this article in the forums (5 replies).

monedasSe le incautaron a un hombre en Montillana (Granada) que llevaba también un detector de metales

La Policía Autonómica ha denunciado a un hombre de 53 años en Montillana (Granada) que portaba un detector de metales y otros útiles para el descubrimiento o localización de restos arqueológicos y le decomisó numerosas monedas romanas y árabes de valor arqueológico. Según informó la Junta, el hombre ha sido denunciado ante la administración autonómica por una infracción grave a la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía.

Tras una serie de investigaciones y varios intentos de localización, el denunciado fue interceptado cuando circulaba en su vehículo en la citada localidad. Llevaba en el interior del coche una gran cantidad de monedas.

Una vez analizadas por la Delegación de Cultura y por el Museo Arqueológico de Granada, se determinó que la mayoría de las monedas son de plata, una de ellas es romana republicana perteneciente al siglo I A.C., otras ocho monedas son romanas del siglo III, unas 120 pertenecen a los siglos XII al XIV, seis monedas al siglo XVIII y otra de ellas es musulmana.

Discuss this article in the forums (0 replies).