Nota: Incluimos esta noticia en la web porque el descubrimiento de la villa romana tuvo lugar gracias al aviso que desde la Asociación Española para la Defensa de la Detección Metálica se hizo a la Delegación de Cultura de Granada. |
El aparcamiento mantendrá el número de plazas, pero se hará en tres plantas en lugar de dos para no 'tocar' las excavaciones
Los restos arqueológicos hallados en el antiguo cuartel de los Mondragones son más valiosos de lo que se creyó en un principio y obligarán a hacer algunas reformas en el proyecto previsto para aquel espacio. Los restos aparecieron al iniciar las obras de un aparcamiento subterráneo y este parking será el primero en modificarse, aunque no perderá ni una sola plaza.
Las obras de reforma en el antiguo complejo militar de Mondragones comenzaron el pasado mes de enero y está previsto que en un solar de casi 11.000 metros cuadrados se construyan un aparcamiento subterráneo con 750 plazas, un supermercado Mercadona y un gimnasio con piscina cubierta.
Las obras arrancaron con el aparcamiento, y al excavar aparecieron restos arqueológicos que, tras los primeros análisis, no obligaron a parar los trabajos al encontrase fuera de la zona inicial de trabajo. Los arqueólogos siguieron trabajando y catalogaron dos tipos de hallazgos. Unos pertenecen a un enterramiento, y otra se correspondían con la parte rústica de una villa romana, cuya extensión en el tiempo va de los siglos I a VI después de Cristo.
Actualmente, los restos de los enterramientos se han excavado en su totalidad y se ha liberado de las cautelas arqueológicas mediante resolución de la Delegación de Cultura emitida en el mes de febrero. En dicha resolución se establecía el "desmontaje manual y embalaje de un grupo de sepulturas que se incluirán en un proceso general de exposición de los resultados del conjunto que permitan una lectura adecuada de los restos arqueológicos localizados", según explicaron desde la delegación de la Junta.
Almazara
La zona que se corresponde con la antigua villa romana tiene dos espacios claramente diferenciados. Por un lado hay una almazara en la que se han recuperado las prensas y algunos espacios anejos. Y hay una segunda zona en la que se ubican patios y restos de edificaciones de uso agrícola.
Actualmente se siguen desarrollando labores arqueológicas en esa villa romana y, según destacaron desde Cultura, se plantea la hipótesis de recuperar e integrar la almazara en el proyecto final de la obra. Esta integración no supondría una merma en el número de parcamientos ni en los servicios previstos, ya que se incorporarían en una parcela anexa.
Así lo corroboró la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada, Isabel Nieto, quien explicó que se modificará el proyecto del aparcamiento para hacer el mismo número de plazas, pero en tres alturas en lugar de dos, de forma que se deje libre el espacio en el que aparecieron los restos. Nieto destacó que también es posible que sea necesario mover la parte edificada de lugar dentro de la parcela de 11.000 metros cuadrados, de forma que se respeten los restos de la villa dejando un parque o zona verde en esa parcela. En el proyecto, además del aparcamiento está previsto que se haga un supermercado Mercadona y un complejo deportivo con piscina cubierta.
Fuente: Diario Ideal