Noticias
- Detalles
Expolio y legalidad juntos, esa puede ser la última aportación del poder político, esta vez desde Colombia, a la protección del patrimonio sumergido y a la historia de la arqueología.
El próximo lunes se votará el proyecto de ley de patrimonio cultural sumergido de Colombia. Vista la distancia que guarda ese texto con los principios de la convención UNESCO de patrimonio cultural subacuático esta es en esencia una Ley de cazatesoros.
La ley promueve un pacto con el expolio, porque según la UNESCO cazatesorismo es esencialmente expolio y esta idea que se ha repetido en todos los centros de conocimiento académico del mundo no ha mellado la finalidad última de este proyecto legislativo.
Colombia, después de una lucha en solitario, durante casi 30 años, frente a una empresa cazatesoros, se echa ahora en brazos de un sector que concibe el patrimonio arqueológico como una materia prima a exportar. Como abogado he seguido el pleito contra Sea Search Armada y no puedo entender que sea esta la consecuencia.
- Detalles
Las investigaciones apuntan a un presunto delito contra el patrimonio histórico
Un juzgado de La Línea de la Concepción (Cádiz) ha abierto diligencias previas contra el buque de investigación oceanográfica "Endeavour" ante los indicios de que pudiera estar expoliando el patrimonio submarino en la costa andaluza.
Según ha informado hoy en Algeciras la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, las diligencias se han abierto por un presunto delito contra el patrimonio histórico.
El juzgado linense se ha basado para abrir este proceso en las investigaciones que ha realizado la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que llevaba meses investigando al buque, con bandera de Togo, por las presuntas actividades de expolio submarino frente a las costas de la provincia de Málaga.
- Detalles
1946- En busca del dinero robado en el patio: El uso de un detector de minas prestado del Ejército de los EE.UU. hizo que unos inspectores postales descubrieran $ 153.150 enterrados en el patio trasero de un empleado de correos fallecido que había robado dinero. El botín se había escondido en tarros y latas; y enterrado a tres metros bajo la superficie.
1952- Descubrir el tesoro del pirata: Con sede en Massachusetts, el cazador de tesoros Edward Rowe Snow, en una visita a una pequeña isla frente a la costa de Nueva Escocia, utilizó un detector de metales y tablas viejas para encontrar ocho doblones españoles del siglo 18 y las partes de un esqueleto que todavía estaba agarrando las monedas en su mano. Se cree que el tesoro provenía de un galeón español capturado por piratas en 1725. 1966- Mina de oro perdida: En Texas, un grupo de cazadores de tesoros con detectores de metales informaron de que habían vuelto a descubrir la mina de oro perdida San Saba, que había sido abandonada por los españoles en 1758, cuando fueron invadidos por los indios Comanche.
- Detalles
La empresa estadounidense trabaja en SS Gairsoppa, un barco inglés hundido durante la segunda guerra mundial en las costas irlandesas
La empresa estadounidense Odyssey trabaja en la recuperación del que se supone que es el mayor tesoro submarino de metales preciosos jamás descubierto.
Uno de los equipos de la empresa zarpó el pasado 22 de mayo del puerto de Bergen (Noruega) y unos días después llegó a la zona donde está sumergido el pecio del SS Gairsoppa, a unos 480 kilómetros de la costa irlandesa. El pasado 29 de mayo, y tras “unos días esperando a que pasara un intenso temporal”, comenzaron los trabajos de recuperación, detalló la compañía.
Esta noticia ayudó a los títulos de Odyssey a subir en el mercado electrónico Nasdaq el lunes y alcanzar su precio más alto desde septiembre de 2012. En aquellas fechas fue cuando anunció que aplazaba, por razones climatológicas, los trabajos de recuperación de este tesoro hasta el segundo trimestre de 2013.
Discuss this article in the forums (1 replies).