Noticias
- Detalles
El hombre fue detenido en unos terrenos catalogados como yacimiento arqueológico
Miembros del cuerpo de Agentes Rurales de la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural han interceptado un expoliador del patrimonio cultural en un yacimiento arqueológico de Balaguer (Lleida), donde había habido un edificio religioso en la Baja Edad media.
Según ha informado la Generalitat en un comunicado, los agentes atraparon in fraganti a un vecino de Balaguer mientras buscaba metales con la ayuda de un detector en unos terrenos rústicos catalogados como yacimiento arqueológico, en el paraje Parrelles, muy próximo a otro yacimiento de gran valor Pla d'Almatà, declarado Bien Cultural de Interés Nacional.
Tras ser identificado, los agentes han constatado que carecía de autorización de la Consejería de Cultura y que no participaba en ninguna prospección arqueológica, pese a hacer prospecciones con un detector de metales y una piqueta.
- Detalles
Nuevo varapalo judicial a la empresa de cazatesoros que expolió la fragata «Mercedes» y trató de engañar a España sobre el origen del barco
El Tribunal de Distrito de Florida en el que la empresa de cazatesoros Odyssey Marine Exploration se enfrentó al Reino de España en un largo litigio -que ha durado más de cinco años tras el expolio de la fragata «Mercedes» en 2007 en aguas próximas al Estrecho de Gibraltar- acaba de dar otro varapalo a la compañía que tiene su sede en Tampa. La condena por mala fe y deslealtad durante el proceso.
En un auto que acaba de producirse, el juez condena a Odyssey por esa mala fe y deslealtad mostradas en este litigio, en el que se negó a identificar el barco, luego puso distintas trabas y condiciones para el acceso de inspectores españoles a la carga de la fragata y agotó todos los recursos posibles, a pesar de su conocimiento del origen del material expoliado, antes de dar su brazo a torcer y devolver las más de 600.000 monedas (17 toneladas) y otros objetos.
- Detalles
La Guardia Civil ha desmantelado una red supuestamente dirigida por el presidente de una fundación sin ánimo de lucro que se dedicaba al expolio de restos arqueológicos submarinos en las costas de Girona, Barcelona y Menorca, y ha detenido a diez personas.
El comandante jefe del Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil de Madrid, Jesús Gálvez, ha explicado hoy en rueda de prensa que entre los detenidos hay 5 en Girona, 1 en Barcelona y 4 en Menorca.
Entre ellos, se encuentran el presidente de la Fundación Argo Maris, Josep Quera, y su mujer, un arqueólogo, trabajadores de empresas relacionadas con la entidad y varios pescadores, que eran los que les informaban de la ubicación de los pecios.
Asimismo han sido imputadas otras tres personas por su presunta vinculación con la red.
- Detalles
Senadores del Partido Socialista y de IU han presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid al entender que hay preceptos de esta norma que "rebajan" la protección del patrimonio.
La diputada socialista Maru Menéndez y el parlamentario de IU Joaquín Sanz se han reunido este martes con la presidenta del Colegio de Arqueólogos de Madrid, Diana Díaz, y la vicepresidenta de Madrid Ciudadanía y Patrimonio, Alicia Torija, que forman parte de unas organizaciones a las que han servido de "instrumento" para llevar esta norma ante la Justicia.
En rueda de prensa, Díaz ha señalado que la Ley "desprotege claramente el patrimonio de la Comunidad de Madrid". Torija ha coincidido con ella, y ha explicado que el recurso se basa en que la norma infringe los conceptos de "expolio y exportación".