Piezas incautadasLa Guardia Civil ha intervenido en Badajoz 2.000 piezas arqueológicas, entre las que se encuentran 182 monedas procedentes de la cultura íbera, 1570 de distintas culturas, 16 piezas de cobre y bronce y otras 80 piezas como puntas, hebillas, aros y otros adornos metálicos.

Según explica en nota de prensa, la Guardia Civil detuvo el pasado mes de octubre un vehículo, en el que tras identificar a su conductor y registrar el maletero, se hallaron numerosos restos arqueológicos, de los que al no estar acreditada su legal tenencia, optaron a su intervención cautelar.

Con este intervención "se pretende que los objetos puedan ser estudiados por técnicos en la materia y así poder determinar su valor y origen", explica la Guardia Civil.

En esta actuación, el propietario de los objetos manifestó en el momento de su identificación que se dirigía a venderlos, y aseguró que todo el género es de su propiedad y fue adquirido mediante compras, aunque "no aportó suficiente facturación acreditativa de ello".

Ahora, el propietario de las piezas, se enfrenta a dos sanciones    administrativas, una por no declarar la tenencia de estas piezas ante la Autoridad Autonómica competente en la materia, la otra por no poseer un libro registro donde se anoten las transacciones comerciales y así poder conocer en cada momento la ubicación de este patrimonio histórico.

Por  su parte, los objetos han sido puestos a disposición de la Consejería de Cultura, el propietario tendrá que demostrar su legal adquisición y procedencia para poder recuperarlas.

DETERMINAR SU PROCEDENCIA

La Guardia Civil, en colaboración con la Consejería de Cultura del Gobierno de Extremadura, centra ahora sus esfuerzos en poder determinar  los yacimientos arqueológicos de procedencia, para así poder evaluar los daños ocasionados en ellos.

Recuerda que la legislación extremeña dictada para la defensa del Patrimonio Histórico, prohíbe el uso de detectores de metales con la finalidad de búsqueda de restos arqueológicos, de hecho sólo se conceden autorizaciones para fines de investigación y estudio.

Los objetos son puestos a disposición de la Consejería de Cultura, el propietario tendrá que demostrar su legal adquisición y procedencia para poder recuperarlas.

Destaca la Guardia Civil que los últimos tres años, ha efectuado 46 denuncias por infringir la Ley de Patrimonio Histórico, la mayor parte por el uso no autorizado del detector de metales.

Fuente: Europa Press