Imagen de los objetos intervenidos por la Guardia Civil.Un hombre extraía los objetos de plomo y acero sin autorización con una paleta en el paraje natural del Estuario del río Guadiaro

Agentes de la Comandancia de la Guardia Civil del Seprona de Algeciras, pertenecientes al Destacamento del Parque Natural de los Alcornocales, han intervenido restos antiguos de plomo y acero a un individuo en el Estuario del río Guadiaro, en las cercanías del yacimiento romano-fenicio de Borondo-Guadalquitón, según informó ayer en un comunicado de prensa el Instituto Armando.

Los agentes en horario de servicio, desempeñaban las funciones que se enmarcan dentro del plan para prevenir el posible expolio de bienes protegidos, incluidos dentro de la normativa de Patrimonio Histórico. Observaron cómo una persona estaba prospectando el terreno con un detector de metales. Además, se ayudaba de una paleta para extraer los restos hallados en el Paraje Natural del Estuario del río Guadiaro, en las cercanías del yacimiento romano-fenicio de Borondo-Guadalquitón.

Discuss this article in the forums (1 replies).

La asociación subraya la gravedad de los hechos denunciados y expresa su preocupación ante la posibilidad de que se constituyan en la "punta del iceberg de uno de los mayores expolios culturales de Aragón".

Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa) ha reclamado este martes la creación de una comisión en las Cortes de Aragón para investigar el robo y posterior venta de miles de piezas del patrimonio histórico y arqueológico de la Comunidad.

 Apudepa vincula su petición a la reciente detención en Zaragoza de una persona a la que se incautaron más de dos mil piezas arqueológicas de gran valor, que supuestamente expolió en yacimientos de Aragón y de comunidades autónomas limítrofes.

 La operación de la Guardia Civil, "Helmet II", es continuación de la realizada el pasado mes de mayo en Aranda de Moncayo (Zaragoza), que se saldó con la detención de un vecino que guardaba más de cuatro mil piezas arqueológicas que presuntamente vendía a coleccionistas alemanes, entre otras cascos celtíberos de gran valor.

La Guardia Civil revisa parte del material localizado.En un rincón de un polígono industrial cerca de Utebo (Aragón), un hombre de 63 años limpia su coche con una botella de agua. Aparentemente tranquilo, Mariano Ostalé Martínez no ha querido modificar su vida. Sigue trabajando todos los días en su ebanistería. No se ha ido de vacaciones, cuenta. Pero al menos un día sí tuvo que desplazarse forzosamente: tal y como se ha dado a conocer, el pasado 4 de agosto la Guardia Civil se lo llevó detenido. Finalmente quedó en libertad con cargos, acusado de delitos contra el patrimonio histórico: los agentes intervinieron más de 2.000 piezas arqueológicas de gran valor histórico entre sus dos domicilios (Alagón y Zaragoza) y su establecimiento, además de documentación y mapas de yacimientos marcadas por X que consideran sospechosas.

“Soy una persona atípica, porque me dedico a estudiar por mi país. Toda mi vida ha consistido en analizar las ciudades celtibéricas: en los libros, no en el campo”, aclara Ostalé. Experto de esa cultura, convocado a simposios y autor de libros sobre el tema, el hombre añade que jamás participó en ninguna excavación arqueológica.

El yacimiento está situado a 20 kilómetros de Ronda y contiene uno de los teatros mejor conservados.Ronda denuncia la falta de vigilancia frente a los saqueos, la presencia de excrementos de animales e irregularidades en el horario de visitas

Ronda ya no sabe cómo pedir auxilio para frenar el abandono del yacimiento arqueológico de Acinipo, una joya histórica situada a alrededor de 20 kilómetros de la ciudad del Tajo que parece condenada a sufrir la dejadez de las administraciones. Así, la concejala de Turismo, la andalucista Isabel Barriga, exigió a la Junta de Andalucía, que es la encargada de la gestión del espacio, una solución para el mismo. «Creemos que es bastante importante que haya una intervención directa por parte de la consejería de Cultura en uno de los yacimientos mejor conservado de Andalucía. Nosotros no conseguimos de ninguna manera tener respuesta de la Junta sobre Acinipo. Se ha puesto la situación del yacimiento en conocimiento de la directora general de Cultura y del consejero y hasta ahora, como digo, no hemos obtenido respuesta», dijo.

Página 4 de 22