- Detalles
La Guardia Civil detiene a un jubilado que desvalijó en 20 años yacimientos de Zaragoza y Soria
La operación está vinculada con la venta de cascos de bronce exportados ilegalmente
Un modesto detector de metales al alcance de cualquier aficionado y mucha dedicación. Con esas dos armas de apariencia inocente, Ricardo G., de 60 años, jubilado y que vivía actualmente de un trabajo relacionado con la recogida de la trufa, llevó a cabo uno de los mayores expolios de los que se guarda memoria en España. Durante 20 años desvalijó yacimientos cercanos a su domicilio en Aranda de Moncayo (Zaragoza). Sobre todo, en la ciudad celtibérica de Arátikos, pero también en Tiermes y en los alrededores de Numancia, ambos en Soria. Del sistemático latrocinio ha dado noticia hoy la Guardia Civil, que ha detenido a Ricardo G. (para dejarlo en libertad tras declarar ante el juez) y se ha incautado de más de 4.000 piezas arqueológicas de diferentes épocas, sobre todo celtibéricas, como parte de la Operación Helmet (casco, en inglés).
Discuss this article in the forums (0 replies).- Detalles
Han sido intervenidos 41 objetos de plomo muy cerca del pantano de El Palmar de Troya, en Utrera
Miembros del Seprona de la Guardia Civil de Dos Hermanas han interpuesto dos denuncias por utilización de detectores de metales careciendo de autorización administrativa. Los hechos tenían lugar en una zona conocida por su valor arqueológico, muy cerca del pantano Torre del Águila, en el Palmar de Troya, perteneciente a Utrera.
El pasado 17 de febrero dos agentes del Seprona se encontraban realizando sus tareas habituales de vigilancia medio ambiental y del patrimonio histórico, cuando encontraron a dos personas realizando búsquedas sobre el terreno con detectores de metales. La zona en la que se encontraban es conocida por ser muy rica en restos arqueológicos, ya que muchos estudios históricos han situado en este enclave el antiguo asentamiento de origen romano Siarum.
Discuss this article in the forums (0 replies).- Detalles
Balance 2012 de la Lucha contra el Robo de Patrimonio Histórico
La Guardia Civil realizó más de 40.000 actuaciones preventivas en defensa del patrimonio histórico y arqueológico
El Cuerpo Nacional de Policía concluyó 32 investigaciones, la mayoría por falsificación de obras de arte
Durante el año 2012, el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil detuvieron a 81 personas relacionadas con delitos contra el patrimonio histórico. En total se han llevado a cabo 40 investigaciones vinculadas principalmente con la falsificación de obras de arte y la protección contra el expolio arqueológico.
Estas actuaciones se encuadran en el especial interés del Ministerio del Interior por frenar el expolio del patrimonio histórico español, tal como anunció el titular del Departamento, Jorge Fernández Díaz, durante su primera comparecencia en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados en enero de 2012. El objetivo, según explicó el ministro del Interior, es proteger y defender de forma eficaz el patrimonio histórico frente al expolio y frente a la exportación ilegal.
Discuss this article in the forums (1 replies).- Detalles
La delegada del Gobierno andaluz en Córdoba, Isabel Ambrosio, ha inaugurado este jueves una jornada sobre patrimonio arqueológico dirigida a policías que tiene como finalidad la puesta al día de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en esta materia, con el objetivo de incrementar las actuaciones en Córdoba y provincia y actualizar los conocimientos, algo que es muy importante, ya que, para Ambrosio, la protección del patrimonio arqueológico es clave para su preservación y así poder investigar el pasado de Andalucía.
Precisamente, según ha destacado la delegada del Gobierno durante el acto inaugural, la Unidad de Policía adscrita a la Junta de Andalucía tiene entre sus competencias la vigilancia sobre el patrimonio arqueológico, "que es sumamente importante conocer, para valorarlo y protegerlo".
Discuss this article in the forums (0 replies).