Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
Si eres nuevo usuario de este foro, recuerda que tus mensajes no se aprobarán hasta que no pases por la sección ME PRESENTO del foro.
Leer Más...
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3

TEMA:

México se dispone a expoliar sin permiso el mayor tesoro subacuático español 26 Oct 2012 01:23 #1

Las investigaciones sobre el pecio del ‘Juncal’ han comenzado sin cumplir los requisitos de la Convención de la Unesco. Odyssey podría estar implicado.

Tal como anunció LA GACETA el 1 de mayo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mexicano ha llevado a cabo una campaña para localizar el pecio del mayor tesoro subacuático de origen español que se conoce: el de la nao Nuestra Señora del Juncal, hundida en 1631 frente a las costas de Campeche.

Según un artículo publicado por Roberto Galindo el día 14 en la revista Contralínea, el INAH realizó en mayo y junio una expedición de búsqueda del Juncal, contratando la exploración geofísica con instituciones norteamericanas como el Waitt Institute y Azul Mar Research (dirigido por Jeffrey Morris). El recurso a instituciones norteamericanas hace sospechar a los expertos que parte de la información pueda transferirse a cazatesoros como Odyssey, con los que España mantuvo un litigio hasta febrero pasado por la propiedad del tesoro de titularidad española que extrajeron en 2007. Las 120 toneladas de plata y oro que transportaba el Juncal han sido siempre una de las principales presas buscadas por Odyssey.

Leer más...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

México se dispone a expoliar sin permiso el mayor tesoro subacuático español 28 Ago 2013 09:58 #2

  • tudelunchen
  • Avatar de tudelunchen
  • Visitante
  • Visitante
A mi no me parece que los mexicanos esten expoliando nada. Ese tesoro les pertenece, ya que provenia de una zona geografica que ahora es mexico y que nosotros los espanoles expoliamos hace siglos de una forma brutal.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

México se dispone a expoliar sin permiso el mayor tesoro subacuático español 28 Ago 2013 11:43 #3

Toda recuperación de tesoros que se haga con finalidad distinta a la propia investigación histórica supone un expolio. En esto tiene poco que ver la propiedad del pecio, que según las leyes internacionales corresponde a España por tratarse de un barco de estado, básicamente tiene que ver la metodología, y está claro que la de los cazatesoros no es la adecuada para evitar la pérdida de información.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

México se dispone a expoliar sin permiso el mayor tesoro subacuático español 28 Ago 2013 18:45 #4

  • tudelunchen
  • Avatar de tudelunchen
  • Visitante
  • Visitante
El legitimo duenho de el oro a bordo del barco hundido es mexico ya que de esas tierras fue expoliado por los espanholes. Me parece logico que intenten recuperarlo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

México se dispone a expoliar sin permiso el mayor tesoro subacuático español 28 Ago 2013 18:54 #5

Puestos a atribuir la procedencia de los minerales, México desde luego no sería el dueño, eso partiendo de la base de que ni México ni Peru existían en la época en que se extrajo el mineral de tierra perteneciente a España. Pero independientemente de la propiedad o no del cargamento (que se otorga a España por los tratados internacionales, tal y como pasó con la Galga y el Juno), la cuestión que estamos tratando era la del expolio, y en este caso lo que se busca no es el interés histórico, sino el crematístico, y eso indudablemente conlleva un necesario expolio.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

México se dispone a expoliar sin permiso el mayor tesoro subacuático español 28 Ago 2013 19:43 #6

Seguramente en Mejico habrá arqueólogos que puedan supervisar estos trabajos, lo mismo que aquí. El INAH mejicano sera algo parecido a nuestro ministerio de cultura, y si no tienen medios técnicos suficientes para hacer estos recates, trabajos o como lo queráis llamar, me parece lógico que pidan ayuda a quien sea.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

México se dispone a expoliar sin permiso el mayor tesoro subacuático español 28 Ago 2013 20:01 #7

Me rio yo de las supervisiones que se hacen encima de los barcos cazatesoros.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

México se dispone a expoliar sin permiso el mayor tesoro subacuático español 22 Ago 2014 09:10 #8

  • vicker
  • Avatar de vicker
  • Fuera de línea
  • Usuario está bloqueado
  • Usuario está bloqueado
  • Mensajes: 422
  • Gracias recibidas: 57

tudelunchen escribió: El legitimo duenho de el oro a bordo del barco hundido es mexico ya que de esas tierras fue expoliado por los espanholes. Me parece logico que intenten recuperarlo

Con tus argumentos es seguro que podrias aportar algun tipo de pruebas contundentes sobre la titularidad del tesoro;si es asi ponte en contacto con el Gobierno Mejicano ,que sabra agradecertelo;si no es asi es preferible guardar la cautela.Gracias por la colaboracion.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

México se dispone a expoliar sin permiso el mayor tesoro subacuático español 22 Ago 2014 16:26 #9

  • Lupionense
  • Avatar de Lupionense
  • Fuera de línea
  • Navegador Iniciado
  • Navegador Iniciado
  • Haciendo algo por la afición.
  • Mensajes: 98
  • Gracias recibidas: 15
Pues para mi creo el tesoro pertenece a España que es quien lo exploto entonces fuera de España en México era por entonces una colonia Española y las monedas y lingotes y demás joyas pertenecen al estado español y por tanto a los Españoles, todo el tesoro se encuentra en un barco de la Armada Española. B) B) B) B)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

México se dispone a expoliar sin permiso el mayor tesoro subacuático español 19 Oct 2014 13:46 #10

  • viltorjulio
  • Avatar de viltorjulio
  • Visitante
  • Visitante
La llegada a Perú de los españoles se produjo después de dos viajes previos sin éxito. Para su tercer viaje los socios Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque, un sacerdote, contaban con el permiso de la corona española en un tratado firmado por la emperatriz Isabel de Portugal. Este tratado, llamado la Capitulación de Toledo, fue firmado el 26 de junio de 1529 y le daba a Pizarro la autorización de conquistar las tierras que se llamarían Nueva Castilla, de evangelizar a los nativos y de contribuir a la corona de España con un quinto de todas las riquezas halladas y por hallar.
Fue en 1531 que la tripulación española llegó a las costas de Tumbes (el actual Perú) y desde ahí se internó en el territorio del Tahuantinsuyo, llegando hasta Cajamarca en 1532. Allí se encontraba el Inca Atahualpa, hijo de Huaina Cápac, que en esos momentos disputaba el trono con su hermano Huáscar que gobernaba desde el Cuzco.
Los españoles eran pocos en número, pero contaban con armas de fuego y caballos. Ellos organizaron una emboscada al Inca Atahualpa cuando se presentó en la plaza mayor de Cajamarca acompañado de su séquito. Se dice que el cura (con la ayuda de un indio que hacía de intérprete) pidió al Inca convertirse a la religión católica y someterse al rey de España. Ante los términos desconocidos para el Inca, tiró al suelo la Biblia, lo que sirvió de pretexto para el ataque sorpresa de los españoles. Atahualpa fue capturado y, para conseguir su libertad, le ofreció a Pizarro llenar un cuarto de oro hasta donde llegara la altura de su mano. El cuarto fue llenado, pero Atahualpa nunca consiguió su libertad. Los conquistadores lo asesinaron en 1533.
Desde Cajamarca los españoles se movieron hacia el Cuzco, centro del imperio incaico, conquistando los pueblos o consiguiendo el apoyo de los señores y los grupos que se encontraban descontentos con el sistema establecido por los incas. Esto hizo que la conquista del Tahuantinsuyo no fuera una tarea difícil para los españoles.
Entre 1534 y 1542 se creó la Gobernación de Nueva Castilla y Nueva Toledo y se fundó la ciudad de Lima (capital del nuevo territorio) con el nombre de Ciudad de los Reyes. En 1542, la región se convirtió en el Virreinato del Perú. En el mismo año, Francisco de Orellana descubrió el río Amazonas.
En 1545, se descubrieron las minas de plata de Potosí en lo que hoy es Bolivia.
La Universidad de San Marcos fue fundada el 12 de mayo de 1551 y empezó a funcionar en 1553, convirtiéndose así en la primera universidad de América del Sur.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3
Moderadores: papixFrisco52mafeval
Tiempo de carga de la página: 0.172 segundos