Noticias
- Detalles
Historiadores y arqueólogos certifican el origen celtíbero del conjunto de 18 piezas que está siendo subastado en varias ciudades europeas
La rocambolesca historia de 18 cascos de origen celtíbero procedentes, según los expertos, del yacimiento zaragozano de Aranda de Moncayo, sigue alimentando el conflicto entre historiadores, arqueólogos y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El motivo: el conjunto está siendo subastado, con cuentagotas, en diferentes ciudades europeas sin que el Ministerio haya mostrado excesivo interés por el conjunto.
Discuss this article in the forums (0 replies).- Detalles
Las investigaciones sobre el pecio del ‘Juncal’ han comenzado sin cumplir los requisitos de la Convención de la Unesco. Odyssey podría estar implicado.
Tal como anunció LA GACETA el 1 de mayo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mexicano ha llevado a cabo una campaña para localizar el pecio del mayor tesoro subacuático de origen español que se conoce: el de la nao Nuestra Señora del Juncal, hundida en 1631 frente a las costas de Campeche.
Según un artículo publicado por Roberto Galindo el día 14 en la revista Contralínea, el INAH realizó en mayo y junio una expedición de búsqueda del Juncal, contratando la exploración geofísica con instituciones norteamericanas como el Waitt Institute y Azul Mar Research (dirigido por Jeffrey Morris). El recurso a instituciones norteamericanas hace sospechar a los expertos que parte de la información pueda transferirse a cazatesoros como Odyssey, con los que España mantuvo un litigio hasta febrero pasado por la propiedad del tesoro de titularidad española que extrajeron en 2007. Las 120 toneladas de plata y oro que transportaba el Juncal han sido siempre una de las principales presas buscadas por Odyssey.
Discuss this article in the forums (25 replies).- Detalles
Un cazador de tesoros principiante, que compró un básico detector de metales, regresó a la tienda donde lo adquirió en estado de shock semanas después, portando parte de uno los mejores tesoros del país: monedas de oro de los últimos tiempos romanos.
El hombre sorprendió al personal mostrándoles 40 sólidos de oro, antes de preguntarles, "¿Qué hago con esto?".
Ellos establecieron contacto con expertos locales y, junto con la obtención de los permisos que necesitaban, se dirigieron al lugar del hallazgo y desenterraron otras 119 piezas brillantes. El tesoro podría valer más de 100.000 libras esterlinas.
Discuss this article in the forums (3 replies).- Detalles
La Guardia Civil se ha incautado de miles de objetos procedentes de yacimientos terrestres y de pecios en una operación contra el expolio desarrollada en 19 provincias españolas, entre ellas las ocho andaluzas --Córdoba, Cádiz, Málaga, Huelva, Granada, Jaén, Almería y Sevilla--, así como detectores de metales, planos cartográficos y material para la limpieza de los objetos expoliados, entre otros.
Según ha informado el Instituto Armado, la operación 'Piteros' para la prevención del expolio de patrimonio arqueológico terrestre y marino ha sido llevada a cabo por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) en Cuenca, Cuidad Real, Toledo, Valladolid, Soria, Cáceres, Badajoz, Pontevedra, A Coruña, Murcia y Alicante, además de en las referidas ocho provincias andaluzas.
Discuss this article in the forums (0 replies).