(P
PROVINCIA DE BADAJOZ.
LA CODOSERA. (Hoja del Instituto Geográfico Catastral nº 727. Escala 1:50.000).
-Con decenas de afloramientos y minas de oro. Son bateables todos sus arroyos en un radio muy amplio. En río Gévora, que llega muy al sur. Si mis informaciones proceden de “fuente fiel” ya tiene los “canadienses” minas activas. (Hace unos cuatro años que no “bateo” por allí). (Con el “pit.pit.” dejé de ir por razones que aquí no quiero exponer).
(Por cierto… me he saltado SAN VICENTE DE ALCÁNTARA (Hoja nº 702) – Prácticamente todos sus arroyos, pero especialmente al Este del pueblo) (Cuidadín, cuidadín, esa zona estuvo más ocupada en época romano-republicana que ahora).
ALBURQUERQUE. (Hoja nº 727).
-Toda su zona Oeste y Sur. La sierra del Naranjal. Casi todos sus arroyos (límites de provincia Cáceres-Badajoz). (Las concentraciones de oro por metro cúbico de tierra, dos toneladas, no me las sé, pero seguro que se aproximan a los 20-22 gramos. (Hay “pepitas” y “juanitas” y “paquitas” también).
BOTOA. (Hoja nº 750).
-El río Gévora, cuanto más al norte, mayor es la concentración de oro..
USAGRE. (Hoja nº …. )
-En “La Mina”. En el Egido y los Cudriles.
OLIVA DE LA FRONTERA. (Hoja nº 874)
-Minas de oro en Mary July y Virgen de Gracia. Afloramientos auríficos en la zona de Monaguera. (Bajaros desde el pueblo a la linde con Portugal y probar por allí) (Cuidado… si veis un cerrete enfrente, con buena pinta… no os metáis en él con detectores. Los “Guardiñas” cumplen con su obligación como en España lo hace la Guardia Civil))
PUEBLA DE LA REINA.
-Afloramientos de “venas” de oro.
LOS SANTOS DE MAIMONA.
- Afloramientos auríficos.
PERALEDA DE SAUCEJO.
- Afloramientos.
GRANJA DE TORREHERMOSA.
- Con la mina de oro en Los Blazquez.
ZAFRA – CABEZA DE VACA – TENTUDIA.
-Zona aurífica (Cuidado con “Tén tú día” y todo lo que la rodea). (Pero… probar ese vino).
SANTA AMALIA.
-Con afloramientos áureos y la rica, antigua, y.. y... Vega del río Guadiana. (Cuidadín, también, hay una “vil-la” romana cada kilómetro). Las tierras aluviales hacen que esté todo bastante profundo. Ahí, quiero ver yo a los que presumen de tener buenos “aparatos”
CASAS DE DON PEDRO.
- De aquí ya no sé qué deciros, relacionado con el “Oro en Extremadura”… bueno, os diré: unos aficionados a los detectores de metales, pidieron hace años ya, y se la concedieron, una explotación minera para el oro. ¿Queréis más? Iros a ese acogedor pueblo, pasaros allí una semana disfrutando de “todo” y digo “todo” y… después me lo contáis…
ZONA DE ORELLA.
- ¿Por qué se encuadra esa zona entre los territorios Tartésicos? ¿Por qué los auténticos y genuinos “prospectores de metales” de la antigüedad, ya andaban por ahí? Yo no tengo más remedio que callar… pero os digo, veniros a “pescar” un fin de semana a su pantano. (Cuidadín… cumplir la legislación extremeña sobre el uso de detectores de metales).
(Pacenses “belloteros”, una disculpa, no conozco Badajoz como conozco Cáceres.Quizá por eso no me he extendido tanto con vuestra provincia) (Saludos piteros de un “mangurrino” de Cáceres)
..
rovincia de Badajoz)