La de 18,5 kHz forma parte del rango de frecuencias indicadas para la busqueda de oro nativo, ya que aparte de ser las frecuencias más adecuadas para la conductividad que poseee este mineral, también permite detectar con precisión particulas minusculas de metal, el formato más común en el que se presenta el oro nativo sobre el terreno ( este metal se encuentra normalmente en estado puro, en forma de pepitas y depósitos aluviales ). Las vetas o filones de más tamaño solo muy excepcionalmente aparecen en la superficie.
Creo necesario aclarar que el hecho de que un detector ( y consecuentemente el plato que lo complementa ) opere exclusivamente en este rango de frecuencias*, no implica que solo sea adecuado para la detección de oro nativo, pues también puede detectar ( y discriminar ) eficazmente todo tipo de objetos o masas de composición metálica ( monedas, reliquias, joyas, hierro, anillas, papel plata, etc...).
*La frecuencia se mide en hercios (Hz), en honor a Heinrich Rudolf Hertz. Un hercio es la frecuencia de un suceso o fenómeno repetido una vez por segundo. De tal modo que un suceso con una frecuencia de 2 hercios indica que este se repite dos veces por segundo. Así, la frecuencia de un detector es el número de veces que se transmite por segundo una señal en el suelo ( 1000 Hz = 1 kHz ). La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda ( en el gráfico ), a mayor frecuencia menor longitud de onda y viceversa.
Cordiales Saludos desde el sur del Sur.