Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
Si eres nuevo usuario de este foro, recuerda que tus mensajes no se aprobarán hasta que no pases por la sección ME PRESENTO del foro.
Leer Más...
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3

TEMA:

Camuflaje 25 Jul 2015 22:22 #1

  • Frisco52
  • Avatar de Frisco52 Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Moderador
  • Moderador
  • Mensajes: 1484
  • Gracias recibidas: 319
Camuflaje: del francés Camouflage ( se pronuncia cannmoufláaagggssh...vete a saber porqué :woohoo: )

Significados:
1.- Dicese de la apariencia que busca mostrar cualquier ser vivo al tratar de mimetizarse o integrar algo en un determinado fondo.
2.- Aptitud y argumentos adoptados por todo Político Malversador cuando intenta confundirse con el entorno.
















Es facil de hacer y su coste es unicamente de tiempo ( es indispensable tener una camiseta vieja de camuflaje, o en caso contrario...se "toma prestada" la que este colgada mas cercana en el tendedero del vecino... total, para lo que va a usar algo tan hortero... ).

Con este "tuneado" se consiguen dos ventajas a mi modo de ver:
1ª.) Evita los conocidos "arañazos de uso" ( de cuando se te vuelca la puñetera maquina en el campo pedregoso donde la has puesto mientras cavas :angry: )
2ª) Así puedes colocar el detector entre las escopetas en el armero con la tranquilidad de que a " la parienta" le pasará desapercibido, como una escopeta mas.
(¡¡Como!! ¿que estas casado y aún no estas utilizando "la tapadera" de la Caza para salir a detectar sin que se entere ella? :blink: ... Señor, señor...parece mentira que todavía haya ingenuos en este marrullero Oficio nuestro...)

A los que esten interesados, decidlo y gustosamente os explico aquí con fotos los pasos a seguir para alcanzar este efecto ( tampoco es que haga falta hacer un Master :unsure: ... pero, en fin...)

Saludos cordiales desde el Sur
“Ser detectorista no es un oficio…es ser espía de los Metales y sus secretos”

Este mensaje tiene imágenes adjuntas.
Por favor iniciar sesión o registrarse para verlas.

El siguiente usuario dijo gracias: sergiocrs

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Última Edición: por Frisco52.

Camuflaje 26 Jul 2015 21:01 #2

Está muy guapo, te ha quedado muy bien. Aunque a mi personalmente me gusta ir con colores llamativos por el campo, al menos por mi zona, ya que me he llevado varios sustos con cazadores y animales salvajes, como jabalíes y de dos patas amenazando con la escopeta en mano.
El siguiente usuario dijo gracias: Frisco52

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Camuflaje 26 Jul 2015 21:44 #3

  • Frisco52
  • Avatar de Frisco52 Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Moderador
  • Moderador
  • Mensajes: 1484
  • Gracias recibidas: 319
Jajaja... " animales salvajes de dos patas". :laugh: Buena definición, si señor ( conozco una decena de "candidatos", me temo que algunos son incluso vecinos mios, que encajan perfectamente en ella, Herreape) Al lado de esta gente, el mas feroz Jabalí resulta lo mas civilizado del Mundo.

En cuanto a lo que dices de quedar muy guapo el detector con el "traje", pse...no se que decirte. Por un lado es verdad que queda imponente, a que negarlo. Y que evita "arañones" por vuelcos, tambien es cierto. Pero ahora que he caido en la cuenta, tambien puede tener su lado negativo. Te pongo un ejemplo: Imagina que vas con con el detector ( con el que te has esmerado en camuflarlo bien) de esta guisa a un sitio montaraz y algo selvatico ( que los hay), e imagina también que, en un momento dado, te entran ganas de hacer " aguas menores", pues bien, como no vas a ir con el en la mano, tienes que dejarlo un momento "aparcao" en el suelo y apartarte algo ¿no? Y , logicamente, al hacer tus cosas, tampoco es cuestión de que lo hagas de cara a la maquina, no vaya a salpicarse accidentalmente, sino que , como es natural,le das la espalda y "apuntas" para el lado contrario. Y despues de terminado y sacudido el "asunto" te giras y....¿ ahora donde c.... esta el detector, diosmio? Y lo que puede ser peor todavía...¿ y si lo pisas buscandolo?

Claro, que también te puedes valer del pinpointer para localizarlo, pero entre que tardas en dar con el y el tiempo que vas a gastar quitandole otra vez los trapos por si acaso, se te ha ido, como poco, mediodía de la busqueda. Por eso te digo que.... no sé, no sé si sera muy practico esto del camuflaje. :unsure:
“Ser detectorista no es un oficio…es ser espía de los Metales y sus secretos”
El siguiente usuario dijo gracias: Herreape

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Camuflaje 27 Jul 2015 14:27 #4

El mío con el color amarillo que tiene no se .e pierde(ace 250) aunque si que me gustaría cambiarlo de color aunque sólo sea por estética, así que si puedes explicar como has conseguido camuflarlo de esa manera y si se puede utilizar otro color pues sería de gran ayuda para mi y para otros usuarios que lo.necesiten. Su que veo que puede haber un problemas.a a la hora de cambiar las pilas¿no?
Un saludo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Camuflaje 27 Jul 2015 15:30 #5

  • Frisco52
  • Avatar de Frisco52 Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Moderador
  • Moderador
  • Mensajes: 1484
  • Gracias recibidas: 319
Por supuesto que si, compañero, cuenta con ello. Sera para mi un placer mostrar la forma de hacerlo, y mas tratandose de que lo pides tu, un compañero al que vemos muchas veces acudir presto y poner al servicio de quien lo necesite su experiencia y mejor voluntad para intentar ayudar a resolver el problema, sea este el que sea. :)

En realidad es increiblemente facil y rapido, cuando veas el proceso te sorprendera lo sencillo y facil que es. Solo necesitas una camiseta vieja o en desuso y con los colores o el tipo de camuflaje ( Woodland, Árido, Boscoso,Desert,Urbano, Pixelado, DPM británico etc..) que sean mas de tu gusto y unas tijeras ( El camuflaje árido, el Desert, el Pixelado y el DPM británico son los que mejor van en la arena de la playa, por ejemplo ).


Tipo Desert

Tipo Pixel

DPM Británico


Para el tema de las conexiones o el acceso a la tapa de las pilas no hay problema alguno, pues la caja de la electronica se cubre con una pieza aparte y enteriza, que se puede arremangar o se quita y se pone en 5 segundos, ya veras.

Como resulta mas arduo y prolijo explicarlo que hacerlo, concedeme algo de tiempo y preparare para esta noche un tutorial fotografico que creo resultara mas practico para verlo ¿ok?

Hasta esta noche pues. :)
“Ser detectorista no es un oficio…es ser espía de los Metales y sus secretos”

Este mensaje tiene imágenes adjuntas.
Por favor iniciar sesión o registrarse para verlas.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Última Edición: por Frisco52.

Camuflaje 28 Jul 2015 03:08 #6

  • Frisco52
  • Avatar de Frisco52 Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Moderador
  • Moderador
  • Mensajes: 1484
  • Gracias recibidas: 319
Bien, empecemos: voy a hacer la demostración con un pantalon de camuflaje que se le ha quedado pequeño ya a mis hijas. El proceso es el mismo que con la camiseta, solo varía en un par de puntos, que ya explicare.
El tejido de la camiseta( algodon ligero o poliester) es mas elastico y mas facil de cortar ( sería estupenda para camuflar el detector en verano, pues da menos calor, lo que hara que se caliente menos la maquina con la temperatura del sol ( hace el mismo efecto que con las personas, y mientras menos se calienten los circuitos de la maquina, mucho mejor)

El tejido del pantalon es de recia lona, el idoneo para el desgaste y el barro en invierno. Ademas, como podreis ver, el pantalon tiene varias ventajas: bolsillos con cierres de clip ( para documentos, pinpointer, pequeña linterna e incluso como pequeñas bolsas para guardar los objetivos recuperados), los dos dobladillos del bajo de los pantalones, con cierres de clip, que nos seran muy utiles al final, ya lo vereis. Lo unico es que es mas duro de cortar que el tejido de la camiseta, pero nada mas. Bien, vamos a ello:


He aqui la victima . Si Bennetton ve " el pantalonicido" que vamos a hacer, seguro que le da algo ( es la marca del pantalon ).


Lo primero: cortar los dos dobladillos del bajo de las perneras


Una vez cortados, los aparcamos hasta el final, que es cuando les daremos utilidad


Es un carrete vacio de hilo de pesca. Esto es opcional, pero resultara muy practico por varias razones, pero la principal es a la hora de envolver el detector con la tela ( evita el engorro de los lios de las tiras y adelanta el trabajo )


Empezamos a cortar las tiras de las perneras por la parte inferior y en espiral, en una tira continua para cubrir todo el detector ( aprox. unos 4- 4,5m de longitud es lo que se necesita (menos la caja de la electrónica y el plato, que llevan dos piezas independientes ). Aqui ya se puede observar una de las ventajas del carrete: nos sirve como guia para la anchura uniforme de la tira ( al mismo tiempo podemos ir liando en el la tira )


Ya tenemos la tira cortada y liada en el carrete ( previamente habremos quitado el plato del vastago de la muleta y desenroscado la conexion del cable a la caja ) Desliamos un trozo de la tira del carrete para empezar a vendar la muleta por la parte de sujeccion del plato


Empezamos a liar procurando solapar 3 o 4 cm cada vuelta, y ajustando con fuerza cada vuelta, para que luego no se afloje ( para sujetar con firmeza el extremo de la tira, empezamos a liar un trozo en dirección a los ojales de sujeccion del plato. Cuando hallamos llegado hasta los ojales, invertimos, solapando fuerte y uniformemente, la dirección del vendaje hacia la caja de la electrónica ( sigo en el siguiente post, porque ya he acabado con la capacidad de este para agregar los archivos de las fotos)
“Ser detectorista no es un oficio…es ser espía de los Metales y sus secretos”

Este mensaje tiene imágenes adjuntas.
Por favor iniciar sesión o registrarse para verlas.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Camuflaje 28 Jul 2015 04:14 #7

  • Frisco52
  • Avatar de Frisco52 Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Moderador
  • Moderador
  • Mensajes: 1484
  • Gracias recibidas: 319


Aqui se puede ver la otra ventaja del carrete ( es mas rapido y facil vendar sin enredos de la tira)



Bien: ya hemos llegado a la caja y pasamos la tira por la parte inferior para seguir vendando por la empuñadura en dirección al reposabrazos




Hemos llegado al reposabrazos: se sujeta la tira provisionalmente y tomamos medidas de un lateral del reposabrazos con una pieza del pantalon que tiene un pequeño bolsillo con cierre de clip. Para los diestros, esta pieza se situa en el lateral derecho del reposabrazos, es decir, en el lateral mas alejado del costado del operador. La razón de esto es evitar roces del bolsillo con el costado del operador al balancear la muleta ( en ingles Swing: movimiento rapido en forma de abanico), sobre todo cuando el bolsillo abulta por contener algo. Los que sean zurdos ( ¡pobrecillos!) deben situarlo en el lateral izquierdo del reposabrazos, logicamente.



Ya hemos vendado el reposabrazos ( y sujetadas las piezas de los laterales con el resto de la tira que habiamos dejado sujeta provisionalmente) . Como podeis apreciar en la foto, el pequeño bolsillo resulta muy practico ( por ejemplo, para llevar una pequeña linterna y tenerla a mano cuando busquemos de noche en alguna playa ). O para meter las capturas, cerrandolo con su pestaña y el clip.



Vamos con la pieza ( o capucha ) para cubrir la caja ( se trata de una parte de la pernera del pantalon con un segundo bolsillo mas grande ): se toma la medida sobre la caja ( siempre dejando un margen de sobra, por si acaso)



Volvemos al escenario del crimen: se corta la capucha a la medida prevista en forma de " rodaja"( yo he optado por hacerlo aprovechando una costura, que servira como refuerzo)



Se introduce por un extremo de la muleta ( es indiferente cual, la capucha tiene anchura suficiente para entrar por ambos extremos: por el reposabrazos o por donde esta la sujeccion del plato ). Se situa sobre la caja, colocando el bolsillo en la parte superior de esta, con la abertura junto a la pantalla ( luego, al poner el detector en posición vertical , el bolsillo queda con la abertura hacia arriba ).
Siguiente post:
“Ser detectorista no es un oficio…es ser espía de los Metales y sus secretos”

Este mensaje tiene imágenes adjuntas.
Por favor iniciar sesión o registrarse para verlas.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Última Edición: por Frisco52.

Camuflaje 28 Jul 2015 05:13 #8

  • Frisco52
  • Avatar de Frisco52 Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Moderador
  • Moderador
  • Mensajes: 1484
  • Gracias recibidas: 319




Antes de proceder a sujetar la capucha a la caja, se vuelve a colocar el plato, se enrosca el cable de conexión sobre la muleta , se desplaza la capucha suelta hacia arriba y se hace la conexion de la clavija del plato y , si se va a usar, la de los auriculares. En este último caso, hay un detalle a tener en cuenta: como al usar los cascos, el cable tiene que girarse en direccion al operador, muchas veces se estira, y al hacerlo, arruga la capucha hacia atras, al presionar sobre ella. Para evitar esto, antes de conectar la clavija de los auriculares, es conveniente pasarla antes bajo una de las vueltas del cable del plato mas cercanas a la caja, y de esta forma, al tensarse el cable de los cascos, se sostiene sobre la vuelta y no llega a arrugar o remeter la capucha, tirando de ella )

En la foto también se puede ver la forma de introducir las conexiones sin las molestias y estorbos tipicos que habitualmente ocasiona la tuerca de apriete: se pone el detector vertical y se eleva sobre los hombros, lo que facilita encarar perfectamente los pins del conector y orientarlos con los agujeros de la conexión. Y la tuerca de apriete, a causa de la gravedad, se mantiene en la parte inferior sin molestar o interferir para hacer la conexión ( esto es especialmente practico para las clavijas de los AT, evitandoles daños o roturas, al poderlas conectar con absoluta visibilidad y precisión)





Una vez hechas las conexiones, volvemos a desplazar la capucha sobre la caja ( con el bolsillo en la parte superior) y , sujetandola en su sitio, procedemos a darle la vuelta al detector, y lo ponemos boca arriba, para fijar la capucha con mas comodidad, y le hacemos con la tijera unos ojales a ambos lados para tensarla por medio de un cordon


Puede servir cualquier cordon de zapato o cualquier cordel, pero yo ( como soy tan "joio" y perfeccionista) me he decidido por cortar una tira fina de la tela sobrante para que haga de cordon ( por aquello de la estética )


Se pasa por los ojales que ya hemos hecho previamente, tensandolo bien, y se ata pasandolo por encima de la empuñadura ( en la zona donde se une la muleta con la caja ) para evitar desplazamientos de la capucha sobre la caja, especialmente si el bolsillo contiene algo de cierto peso ( yo le he puesto ahí el pinpointer, que tambien queda asi al alcance de la mano, pero tambien es un sitio genial para, por ejemplo, llevar los documentos del detector o el permiso para detectar )
Creo que esto contesta a tu pregunta sobre la dificultad del cambio de las pilas, Herreape: unicamente desatas el cordon que sujeta la capucha y lo aflojas, y una vez suelta y aflojada la capucha, la desplazas hacia la zona de la empuñadura, y ya te queda libre la tapa de las pilas, las cambias, vuelves a situar la capucha y la atas de nuevo. No tiene mayor problema, compañero


¿ Os acordais de los dobladillos con clips de los bajos de las perneras ? Bien, pues vamos a darles utilidad. Primero se les hace un corte en medio de los cierres de clip, para que quede cada cierre en un extremo.
“Ser detectorista no es un oficio…es ser espía de los Metales y sus secretos”

Este mensaje tiene imágenes adjuntas.
Por favor iniciar sesión o registrarse para verlas.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Última Edición: por Frisco52.

Camuflaje 28 Jul 2015 05:41 #9

  • Frisco52
  • Avatar de Frisco52 Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Moderador
  • Moderador
  • Mensajes: 1484
  • Gracias recibidas: 319


Luego se coloca uno de los dobladillos sujentando y reforzando la abertura de la capucha más cercana a la pantalla y se cierra con el clip ( ayuda a sujetar con mas firmeza el contenido del bolsillo y evita que, si se queda abierto cuando ponemos la maquina apoyada horizontalmente sobre el terreno para cavar un objetivo, se deslice el contenido del bolsillo y se pierda).







El otro dobladillo nos servira como cinta de sujección del antebrazo al apoyabrazos ( ¿ a que es practico? y ademas una cinta de sujección " a juego" con el "traje" :woohoo: )








Y ¡Voila! (¡ Bualá! ) Este es el resultado final: detector camuflado molonamente, sin tener que recurrir a pintarlo ( y desgraciarlo con ello, evidentemente). Y lo que es aún mejor, Made in tu mismo...¡ y sin costarte un centimo! ...lo cual, hoy día, es toda una hazaña épica ;)
Tal vez algunos prefieran no revestir el plato, pero por si se desea camuflarlo igualmente, hare un mini tutorial aparte para esta operación, pues tiene alguna caracteristica que lo aconseja y necesito preparar el material para hacerlo. Mañana lo pondre aqui mismo, con todos los pasos al detalle.
En cuanto a los pasos diferentes para hacer el camuflaje con la camiseta, los muestro a continuación:
“Ser detectorista no es un oficio…es ser espía de los Metales y sus secretos”

Este mensaje tiene imágenes adjuntas.
Por favor iniciar sesión o registrarse para verlas.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Última Edición: por Frisco52.

Camuflaje 28 Jul 2015 06:04 #10

  • Frisco52
  • Avatar de Frisco52 Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Moderador
  • Moderador
  • Mensajes: 1484
  • Gracias recibidas: 319




Para sacar las tiras de camuflaje, se procede a cortarlas empezando por el faldón inferior de la camiseta. Se van cortando "rodajas" del ancho mas a gusto de cada uno.


Luego se cortan las rodajas para hacer una tira larga ( yo hice los cortes por una de las dos costuras que tiene en los costados la prenda)

Para la capucha de la caja, se aprovecha una de las mangas y se corta por la costura del "sobaco" ( luego, en el campo, ya colocada, sus efluvios alejaran ipso facto a los mosquitos de la caja :whistle: ) Para fijarla a la caja, no es necesario hacerle ojales para ningun cordon, pues basta con retorcer el sobrante al tensarla al ser esta una tela mas fina ( con lo que obtendreis una especie de cordon grueso), y lo fijais entremetiendolo bajo la tira tensada que pasa por debajo de la caja hacia la empuñadura y hacia el apoyabrazos.Con seguridad no se soltara, ya que queda aprisionado fuertemente por la tira .

El resto del proceso es el mismo que hemos visto anteriormente

Un saludo a todos y hasta mañana
“Ser detectorista no es un oficio…es ser espía de los Metales y sus secretos”

Este mensaje tiene imágenes adjuntas.
Por favor iniciar sesión o registrarse para verlas.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Última Edición: por Frisco52.
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3
Moderadores: papixFrisco52mafeval
Tiempo de carga de la página: 0.327 segundos