Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
Si eres nuevo usuario de este foro, recuerda que tus mensajes no se aprobarán hasta que no pases por la sección ME PRESENTO del foro.
Leer Más...
  • Página:
  • 1

TEMA:

Solo mi opinion y vosotros ¿qué opináis? 04 Abr 2021 23:47 #1

  • mangavilan64
  • Avatar de mangavilan64 Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Navegador Iniciado
  • Navegador Iniciado
  • Mensajes: 8
  • Gracias recibidas: 0
Hola compañeros Buscametales:
En ocasiones comparamos está actividad de la detección de metales con la de la caza y nos consolamos con pensar que lo mismo que un cazador no puede cazar en cualquier lugar, los "detectoristas" no podemos ir donde queramos con nuestra máquina. Hasta aquí bien, y es lógico. Pero hay bastantes diferencias entre estas actividades: una de ellas es que ellos, los cazadores, se organizan en asociaciones deportivas y cotos privados y hay licencias que, previo examen y pago de tasas, permiten practicarla en cualquier punto del pais.
Soy de la opinión de que en una sociedad democrática como la nuestra debe de existir un margen de confianza de los organismos oficiales en favor de la ciudadanía asidua a nuestra afición. Creo que no es justo un NO o un PROHIBIDO por respuesta para ahorrarse el tener que normalizar está actividad.
Volviendo a la comparación con la caza, cualquier cazador es libre, teniendo su licencia que conlleva haber superado un examen y por tanto haber obtenido los conocimientos necesarios, su permiso de armas que verifican que sus aptitudes físicas y mentales son apropiadas y su tarjeta de coto que le autoriza a realizar la actividad en lugares en los que sus propietarios han obtenido un permiso de Medio Ambiente para poder dedicar sus terrenos a la actividad cinegética. Por su parte las autoridades confían en que se cumplan las normas y realizan los controles de campo pertinentes para disuadir a los infractores y sancionarlos en su caso. Pero aún así no existe la certeza absoluta de que algún inconsciente, teniendo toda la documentación en regla, realice un infracción grave y acribille, por ejemplo, un ejemplar de lince ibérico, que es un una especie altamente protegida, como todos sabemos, y encima salga indemne de tan vil azaña que se considera delito por la ley. Equiparable, aunque las comparaciones sean odiosas, a encontrar una falcata ibera y venderla en el mercado negro o apropiarsela para una colección particular, privandonos al resto de los herederos del patrimonio arqueológico de su disfrute, debidamente documentada y catalogada en la vitrina de el museo arqueológico del lugar.
Podéis decirme que siempre tenemos las playas y que el país tiene muchas en las que dan permisos para pasar con el detector para encontrar la joya o la moneda que algún desafortunado bañista ha extraviado. Que me perdonen los compañeros que tienen la suerte de vivir en zonas costeras y que con su máquina encuentran la pulsera, pendiente o brazalete de alguien a quien, con todo cariño, le regaló algún familiar con ese valor real y sentimental que el legado conlleva. Y quiero distinguir esos casos en que se ayuda al legítimo dueño del objeto a quien le es devuelto una vez localizado, por lo que esta noble acción no tiene precio. No quiero dar a entender, ni mucho menos, que el que encuentra estos objetos para apropiarselos sea innoble o rapiñero, pero no es está mi idea de amante de la detección.
Por otro lado, me pregunto ¿qué diferencia existe encontrar esa falcata o esa moneda acuñada en Cartago Nova de la época de Escipión El Africano en Cala Reona o encontrarla de la de Claudio Marcelo en la sierra de Córdoba? ¿Si en ambos casos fuesen a parar a una colección privada o al mercado negro de restos arqueológicos?
Por supuesto puedo estar equivocado y puede que no estéis de acuerdo con mi forma de pensar. Pero yo estaría dispuesto a pasar esa prueba para poder comprar incluso el detector y el examen para la licencia para tener los conocimientos de donde no debo pitar y como proceder en caso de hacer hallazgos y como documentarlos para su entrega a centros Arqueológicos oficiales para su estudio y catalogación. Hay mucho que descubrir de nuestra historia y muy poca gente dedicada a ello y pienso que nuestra actividad bien llevada puede ser de gran ayuda.
Desde que entré en esta web hace 4 meses aproximadamente he visto bastante gente muy correcta que se une, se presenta, se les da la bienvenida y poco más. ¿No os gustaría leer cosas como por ejemplo: este fin de semana he estado pitando en por la zona de Montilla (Córdoba) y hemos encontrado una daga romana, un broche consular y algunos pilum que hemos documentado y entregado en el museo de Córdoba que va a realizar algunas catas arqueológicas en el lugar porque hay indicios que fué el sitio donde tuvo lugar la batalla de Munda entre Julio Cesar y Pompello, que aún no ha sido ubicado con exactitud, aquí os dejo algunas fotos (Por supuesto quede claro que estos hallazgos y estas búsquedas son ficticios y sirven solo para ilustrar este tema).
Me gustaría contar con vuestras opiniones a este respecto.

Saludos desde Córdoba

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Solo mi opinion y vosotros ¿qué opináis? 22 Abr 2021 23:24 #2

manga iban comparto contigo ambas aficiones , y parte de tu intervención, discrepo en enterrar en sótanos piezas arqueológicas como hacen algunas delegaciones de cultura de Andalucía. Y estoy en contra de la prohibición de usar detectores cuando los que tienen que velar por su no uso expolian a troche y moche.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Solo mi opinion y vosotros ¿qué opináis? 24 Abr 2021 19:42 #3

  • mangavilan64
  • Avatar de mangavilan64 Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Navegador Iniciado
  • Navegador Iniciado
  • Mensajes: 8
  • Gracias recibidas: 0
Hola Savo, gracias por tu opinión. Creo que estamos de acuerdo en todo ya que pienso que "esconder" en sotanos sin catalogar y por lo tanto sin posibilidad de estudio, ni de observación de hallazgos del patrimonio arqueológico es otro tipo de expolio. Seguramente que hay arqueólogos engrosando las listas del paro dispuestos a trabajar en los ayuntamientos para que cada municipio pueda disponer de un museo local en esos edificios municipales, poco o nada utilizados, que se construyeron durante la burbuja inmobiliaria. Estos, trabajando en buena sincronía con los arqueólogos e historiadores de los museos provinciales y nacionales pueden sacar a flote gran cantidad e piezas a estudio para un mejor conocimiento de nuestra historia y disfrute de los profanos, como un servidor, que les interese el pasado de su entorno más próximo.
Pero repito que es solo mi opinión.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Página:
  • 1
Moderadores: papixFrisco52mafeval
Tiempo de carga de la página: 0.251 segundos