Esto de los detectores me recuerda bastante a la vieja fiebre del oro. ¡¡¡No chicos, no es oro, es pirita, el oro de los bobos!!!.
Hace bastantes años probé el Aka Medusa con su identificación en forma de osciloscopio (no confundir con una holografía que es algo técnicamente mucho más avanzado y que no tiene nada que ver). El detector era eso, un detector más. La identificación por ID. es algo que incorporan muchas marcas desde hace años. El primer equipo que hizo una identificación por ID (que no es otra cosa que la fase del metal), fue el white's Eagle spectrum. Hoy, esta identificación la incorporan casi todos los detectores que te dan un número cuando detectan un metal. El audio multitono, tres cuartas de la misma.
En cuanto a la nueva tecnología basada en las corrientes de Foucault, es la tecnología que usan todos los detectores desde el inicio de los tiempos. Las corrientes de Foucault no son ni más ni menos que las corrientes parasitarias que se inducen en un conductor (metal) que entra en un campo electromagnético. Estas corrientes son las que producen un desfase entre las bobinas emisoras y receptoras, y son el resultado de la Ley de Faraday o Ley de inducción electromagnética.
En resumidas cuentas, más de lo mismo de hace décadas. Físicamente, es prácticamente imposible que ningún detector sea capaz de localizar una moneda de euro a ciertas profundidades. La bobina emisora debe alterarse por las corrientes parasitarias que se producen en la superficie del metal a detectar, y estas corrientes no tienen la intensidad suficiente si se producen a más de X distancia de la bobina receptora.
Para resumir:
- Ni hay ni habrá tecnología que usando la Ley de Faraday sea capaz de detectar una moneda de euro a profundidades de 40, 45 o más centímetros de profundidad en tierra.
- La tecnología actual que usan los detectores de metales, se basan en el mismo principio físico que hace tres décadas. Los únicos avances que se han producido en detección son los correspondientes a nuevas tecnologías que poco tienen que ver con la propia detección; pantallas a color, equipos más ligeros, multifrecuencia, tecnología inalámbrica, distinta disposición de las bobinas detectoras......y poco más.