Un saludo a todos.
Para terrenos poco rocosos y no excesivamente duros o compactos ( por ejemplo, zonas de labor agrícolas, riberas de ríos o embalses, parques y jardines, campos de golf, etc...) suele ser muy práctico el uso de una pala, de tamaño y longitud medianos ( 68-70cm. de largo aprox. ), lo suficiente para que asida por la empuñadura y dejando el brazo extendido a lo largo del cuerpo, en esta postura su parte metálica no llegue a tocar el suelo ( ver fotos ).
El problema a la hora del transporte es que no nos cabe en la mochila donde llevamos todos " los tiestos" y suele ir suelta dando molestos
traqueteos en el maletero de nuestro coche

.
La idea que os voy a aportar evitara esto y os facilitara la comodidad de su transporte al poder llevarla en la mochila hasta el lugar donde comenzareis a detectar, y lo mismo al regreso. Solo consiste en sustituir las fijaciones ( tornillos comunes de rosca madera ) que mantienen unidas las distintas partes de la herramienta por dos tornillos de
espárrago y tuerca de palometa, que es la usada habitualmente para hacer aprietes con la mano, sin necesidad de llave alguna.
Para ello, necesitamos pala, destornillador ( generalmente de punta de estrella ),taladro con broca para madera del grosor adecuado y dos juegos de atornillamiento por tuerca de palometa ( el coste de los dos juegos de tornillos no supera los 2 euros en cualquier ferretería )
Bien, se procede con el destornillador a desprender los tornillos de las fijaciones de la herramienta ( fig.1). Una vez conseguido esto, con el taladro provisto de la broca para madera del mismo grosor o diámetro que los tornillos de palometa ( si no se dispone de esta, también puede servir una broca para taladrar hierro ), se procede a practicar el taladrado sobre el mango de madera o fibra ( fig.2 ). Y finalmente, solo queda introducir por el conducto resultante del taladrado el esparrago de rosca de cada juego de tornillos y fijar de nuevo roscando con la mano las tuercas de palometa ( fig.3 y 4 )*.
Cuando vamos a detectar, solo hay que desatornillar con la mano y extraer los tornillos, quedando la herramienta dividida en dos o tres secciones que no superan ( en este caso del ejemplo) una longitud máxima de 34cm., con lo cual ya cabe perfectamente en una mochila estándar ( fig.5 )
(fig.1)
( fig.2 )
( fig.3 )
( fig.4 )
( fig.5 )
La operación de montar y desmontar las secciones de la pala es sencilla y no supera el minuto de tiempo.
Espero que la idea os resulte de utilidad y no olvidéis que me he gastado sobre 4,25 euros en el material ( la pala en un chino: 3,50 e y los tornillos en ferretería: 0,75 e ) única y exclusivamente para esta demostración y los escasos 10 minutos que me va a durar esta herramienta de acostumbrada " calidad" oriental, en la primera salida que la lleve para usar

.
Desde el Sur, mis más cordiales saludos
* Es conveniente dejar algún tipo de marca para ensamblar siempre las partes en la misma posición.