Cualquier persona que encuentre un objeto susceptible de formar parte del patrimonio histórico tiene derecho a recibir una gratificación económica

Descubrir un antiguo tesoro escondido es algo que no suele suceder habitualmente. Aún así, hay personas que tienen la suerte de encontrar valiosos restos históricos casi por casualidad. A diferencia de lo que ocurre en las películas de piratas, la propiedad de estos hallazgos no pasa automáticamente a su descubridor.

De hecho, apropiarse de esos objetos u ocultar su existencia a las autoridades puede acarrear unos cuantos problemas legales. Por ello, en la bitácora “Arqueoblog” han elaborado una breve guía práctica para saber qué hacer, en todo momento, si encontramos un objeto que pueda formar parte del patrimonio histórico y cultural de nuestro país.

Este tipo de situaciones se encuentra regulado en la ley de Patrimonio Histórico Español, un texto de 1985 y poco conocido que define el patrimonio como el conjunto de bienes de valor histórico, artístico y científico constituido por bienes muebles e inmuebles.

Discuss this article in the forums (2 replies).

Historias cruzadas: bandera del San Ildefonso, buque apresasado en Trafalgar, que fue mostrada en los funerales del almirante Nelson y que hoy se conserva en el Museo de Greenwich110 motivos para admirar a España: el patrimonio sumergido, una oportunidad para honrar lo mejor de nosotros mismos

Los barcos que atravesaron el Atlántico desde finales del XV llevaban mucho más que hombres de armas y pertrechos, más que mercaderías y religión. Con ellos viajaban la voluntad de romper los límites conocidos y una visión de la existencia, como bien escribiría un venezolano, Arturo Uslar Pietri, en su ensayo «La frontera española en el reino de la muerte». Desde la península ibérica partieron las naves que por primera vez circunnavegaron el mundo. España y Portugal, unidas unas veces, enfrentadas otras, pusieron las bases de un intercambio que cambiaría la historia.

Pronto, aquellos barcos se convirtieron en las máquinas más complejas, las más increíbles de la era preindustrial. En sus cubiertas dejaron de viajar solo intrépidos españoles sedientos de horizonte (y de riquezas), porque el pasaje se amplió a todo el mestizaje de la sociedad criolla. Por tanto, el tráfico de la primera navegación global es parte de todos, una historia compartida que hoy debemos reivindicar.

Discuss this article in the forums (0 replies).

Los arqueólogos creen que el tesoro, hallado por los dos buscadores de metales, tiene un valor de 10 millones de librasDos aficionados a la detección metálica, descubren alrededor de 50000 monedas después de varias décadas de exploración en un campo.

- Se cree que las monedas fueron enterradas para protegerlas de Julio Cesar
- Según algunas fuentes, el tesoro puede estar valorado en 10 millones de libras

Un par de aficionados a la detección de metales, hallan el mayor tesoro celta encontrado jamás en el norte de Europa. Los dos aficionados pasaron 30 años explorando en el mismo campo de la Isla de Jersey, en el Reino Unido.

La Isla de Jersey está situada en el Canal de la Mancha, entre Francia y Gran Bretaña. Desde hace 2000 años la isla fue un refugio para las tribus que huian de los ejercitos invasores romanos en lo que hoy es el norte de Francia.

Discuss this article in the forums (6 replies).
Los miembros de la Society of Thames Mudlarks comienzan muy temprano su jornadaSon las siete de la mañana y nos arrodillamos sobre el lodo negro de las congeladas orillas del río Támesis en Londres a la sombra de la catedral de San Pablo, iglesia que controla el casco antiguo de la ciudad desde el siglo VII.

Cuando la marea baja y deja ver la costa, Steve Brooker arroja con indiferencia dentro de su balde laicha comercial del siglo XVII que ha encontrado en el barro.

"Recuerda que todo se trata de mejorar con la práctica", dice Brooker, que, equipado con poco más que una pala, unos guantes, las botas reglamentarias y un contagioso entusiasmo, ha rastreado la costa durante los últimos 20 años en busca de antigüedades.

Página 2 de 4