Cualquier persona que encuentre un objeto susceptible de formar parte del patrimonio histórico tiene derecho a recibir una gratificación económica

Descubrir un antiguo tesoro escondido es algo que no suele suceder habitualmente. Aún así, hay personas que tienen la suerte de encontrar valiosos restos históricos casi por casualidad. A diferencia de lo que ocurre en las películas de piratas, la propiedad de estos hallazgos no pasa automáticamente a su descubridor.

De hecho, apropiarse de esos objetos u ocultar su existencia a las autoridades puede acarrear unos cuantos problemas legales. Por ello, en la bitácora “Arqueoblog” han elaborado una breve guía práctica para saber qué hacer, en todo momento, si encontramos un objeto que pueda formar parte del patrimonio histórico y cultural de nuestro país.

Este tipo de situaciones se encuentra regulado en la ley de Patrimonio Histórico Español, un texto de 1985 y poco conocido que define el patrimonio como el conjunto de bienes de valor histórico, artístico y científico constituido por bienes muebles e inmuebles.

Esta ley, cuyo principal objetivo es la conservación de todo el Patrimonio Histórico Español, así como la promoción y enriquecimiento del mismo, establece la figura del hallazgo casual, que equivaldría al clásico descubrimiento de un tesoro.

Pasos a seguir   Un hallazgo casual consiste en el descubrimiento de objetos y restos materiales que posean los valores propios del patrimonio histórico español y se hayan producido por azar o por remociones de tierra intencionada. Según la ley, cualquier hallazgo debe ser comunicado inmediatamente a las autoridades, contactando con la Policía Nacional o la Guardia Civil.

Además, es importante no modificar el entorno en que ha aparecido el objeto, para evitar posibles daños o alteraciones, y tomar fotografías de las piezas encontradas y su estado en el momento del hallazgo.

Las personas que realicen y comuniquen el hallazgo de un objeto histórico o valioso, además de la satisfacción moral de contribuir al enriquecimiento del patrimonio histórico, tienen derecho a recibir el equivalente a la mitad del valor de tasación de la pieza, cantidad que, en su caso, deberán repartir con el propietario del terreno.

En cualquier caso, conviene recordar que existe la obligación legal de reportar y otorgar al Estado cualquier objeto que encontremos y forme parte del Patrimonio Histórico Español. No comunicar el hallazgo o expoliar elementos de yacimientos identificados puede ser sancionado con cuantiosas multas o incluso considerarse un delito.

Fuente: Diario ABC

Discuss this article in the forums (2 replies).

Avatar de administrador
administrador respondió el tema: #1 18 Mar 2013 14:38
En la práctica, la administración no suele cumplir con la Ley, y cuando lo hace, suele ser a golpe de martillo de un juez.

Saludos.
Avatar de antonio
antonio respondió el tema: #2 18 Mar 2013 13:26
Seria interesante para todos, saber que cantidad de dinero ha dedicado el estado a premiar a los que encuentran y comunican un hallazgo de este tipo, asi como a los propietarios de los terrenos donde este se realice. Creo que serviria como aliciente para futuros hallazgos.