Donde?, de momento en ningun sitio según la nueva ley en Andalucía, pero si preguntas.. ¿Cómo?, hubiera mucha imaginación para ello,que sería de riesgo.
Imaginemos , por ejemplo a diez personas, paseando todas con un palito pintado de negro por un campo no arqueológico o una playa similar, con una caja de cartón de circuiteria y una tabla circular clavada en su extremo, con el movimiento tipico del detector y turnandose un solo equipo."Cuando viene el oso polar a la manada solo pesca a una o dos focas"y el otro, si no es "una de ellas" cambia el detector tras un olivo, por su palito que lleva tambien consigo y ya está,no hay ni que correr

.
Otra opción es añadir a nuestro equipo un sistema de vision nocturnaB) ,pero eso lo tienen tambien.
Mil y una chorraditas para eludir, pero lo malo es que nos pillen buscando metales en nuestro jardín,pues aun no sabemos que multita nos"endiñarán"

,aunque el detector no nos lo quitan,si llevamos nuestra factura.
Opino que debemos dar un margen de tiempo, para ver que ocurre ,y a quienes le ocurra, como y qué le ocurre, y colaborar con las asociaciones,que son las que mejor pueden ejercer.