Saludos Jaime
Bien, mas que nada se trata de sentido común, pienso yo. De los tres modelos que citas, a priori yo descartaría el modelo chino, sin duda alguna. Y no es por temas de prejuicios ni mucho menos, sino pura y simplemente por cuestiones de calidad y fiabilidad.
La compra de un detector se suele enfocar desde un punto de vista practico. Estas maquinas en realidad son herramientas muy especializadas y se escogen para la compra los modelos mas acordes siempre con el nivel de experiencia que el operador posea. Por tanto, y según se vaya acumulando experiencia escalonadamente, la naturaleza en sí de la practica de esta afición demanda y exige que, aparte de la calidad y prestaciones de la maquina, en la compra de esta herramienta debemos tener muy en cuenta otro factor de no menos importancia que los anteriormente citados: también se trata de una inversión económica.
Esta nuestra es una Afición que cuenta con un gran componente de carácter técnico por la propia naturaleza tecnológica de la primordial herramienta necesaria para desarrollarla : El detector de metales.
Y quienes empiezan a practicarla deben ir adquiriendo un conocimiento técnico imprescindible para manejar estas maquinas, comenzando por el nivel más básico e ir ascendiendo según vaya demandando su aprendizaje en la materia, acompañandose en cada nivel alcanzado por el detector mas adecuado ( el primero de estos niveles esta representado por el grupo de detectores de iniciación ) para sus conocimientos y preferencias, lo que le obliga en muchas ocasiones a irse desprendiendo de su detector vendiéndolo para reinvertir el producto de la venta en un nuevo detector de gama mas superior, generalmente de mas prestaciones, y por lo mismo de mas complejidad en el dominio de su manejo. Lo que nos lleva a procurar adquirir modelos y marcas que posteriormente tengan una mas fácil salida en el mercado de segunda mano: como toda inversión, debe proporcionarnos algún tipo de rentabilidad. Y con seguridad en este apartado, los modelos de fabricación china no cumplen estas expectativas.
Eso solo en cuanto a su rentabilidad, porque si hablamos ya de la calidad de sus prestaciones y materiales, así como de los numerosos inconvenientes y la poca practicidad en temas de servicio técnico y de garantía ( tal y como ya apuntaba Papix ), de seguro necesitaríamos todo el espacio ocupado por el temario completo de este foro para exponer en todo " su esplendor" los motivos que justifican la nula recomendabilidad en la adquisición de estos modelos chinos.
Descartado, pues, todo tipo de orientalismo de las opciones presentadas mas viables, yo me decantaría por el Teknetics Eurotek Pro, por varias razones:
- Robustez del diseño en comparación con la serie GoFind de Minelab.
-Precio muy similar al de los modelos 40 o 60 de los GoFind.
- Rapidez de recuperación en la localización de blancos, lo que le dota de gran precisión de discriminación y más amplitud del terreno explorado en la misma proporción de tiempo.
En lo relativo a la calidad técnica de los modelos, es de un nivel muy similar en ambos, aunque por motivos variados.
Saludos cordiales