La cueva de la Figura, cerca del Karst de la Utrera, desapareció tras los trabajos de extracción
El expolio de Gibraltar no ha respetado siquiera restos arqueológicos andaluces de gran valor histórico. Y es que los trabajos de extracción de rocas con destino al Peñón destruyeron yacimientos de hasta 7.000 años de antigüedad en Andalucía. Entre ellos, la cueva de la Figura, cerca del Karst de la Utrera, emplazamiento que Ecologistas en Acción ha denunciado, debería protegerse por su gran valor medioambiental.
Los trabajos de extracción llevados a cabo entre 2006 y 2008 por Gibraltar, acabaron por hacer desaparecer una de las cuevas andaluzas de mayor tesoro arqueológico. Así lo denunció en su momento,-y vuelve a insistir ahora-, el espeleólogo Jorge Luis Romo, quien en su blog, inluso, compartió varias imágenes del expolio. Romo era el encargado de llamar a los camiones todas las mañanas para que los transportistas le confirmaran las toneladas de materiales de construcción que llevaban desde la localidad de Casares, en Málaga, hasta la Verja. Un traslado que llegaba a realizarse de madrugada, con el fin de que a primera hora, el Peñón tuviera sus rocas con las que ganar terreno al mar.
Romo ha comentado en el diario 'La Razón' que la compradora de esos materiales era una empresa española. Algo que sigue pasando en la actualidad, pues la cantera donde se extraen gran parte de la piedra que llega al Peñón confirma que los intermediarios con Gibraltar son todos españoles. Al parecer, según cuenta Romo, la compradora es una sociedad llamada Bruesa S.A., que creó una filial en el Peñón. Las facturas, además, se elaboraban como exportaciones, con el fin de estar libres de impuestos.
El espeológoco asegura que con el material extraído del Karst de la Utrera, se realizaron rellenos en la cara poniente de Gibraltar además de en el nuevo espigón que construye Picardo desde hace meses.
Jorge Luis Romo ha denunciado que esta zona expoliada contienen 52 cavidades y 14 yacimientos arqueológicos que van desde un período de 7.000 años a.C. hasta la época árabe. Entre las que han desaparecido, la cueva de la Figura, catalogada en los años 70 y fotografiada por el propio Romo. Esta cavidad ya no existe, como denunciaba Romo en su blog, donde recoge varias de las fotos de este expolio.
Tras todas las denuncias, el Gobierno español decidía por fin este pasado fin de semana cerrar el paso a todos los camiones que llevaran materiales de construcción, ya fueran arena y gravilla, -prohibidos hace ya unos días-, así como rocas y piedras.
Fuente: La Voz Libre