Los Platos

El Tamaño

El tamaño del plato influye en la sensibilidad y profundidad del detector. Un plato grande, obtendrá mayor profundidad y será menos sensible para localizar objetos pequeños. Los platos pequeños, obtienen menor profundidad, pero son mucho más sensibles para detectar pequeños objetos y consiguen una mejor discriminación cuando los objetos se encuentran muy cercanos unos de otros.

También influye el terreno donde se desee usar un plato u otro. Los platos pequeños son más ligeros, manejables y más recomendables para la búsqueda en zonas con mucha maleza, piedras o areas de mucha chatarra. Sin embargo, si no hay que enfrentarse a estos factores desfavorables, siempre es recomendable un plato de tamaño medio o grande.

Forma

Los platos más comunes son los redondos abiertos, los cerrados y los elipticos. La razón principal para la existencia de estas multiples formas, es la de adaptarse a unas condiciones fisicas especificas. Los platos elipticos, pueden rastrear facilmente entre la maleza, alrededor de arbustos, o en zonas pedregosas con mayor facilidad que los platos redondos.

Los platos redondos, sin embargo, son mucho más manejables para la búsqueda en agua, minimizan el empuje de esta, y son más ligeros en relación a su tamaño. Otra ventaja de los platos redondos, es que suelen ser más estables y eficientes.

Configuración

Entendemos por configuración la disposición de las bobinas dentro del plato de un detector. Los tres tipos más usuales son las Concentricas, en Doble-D y las Mono bobinas.

Detectores07Concéntricos. Están formados por dos bobinas de cobre esmaltado, una exterior de mayor diametro, y otra interior de diametro inferior. Entre las dos bobinas, se forma un arco electromagnético en forma de cono invertido en dirección al terreno. Esta especial forma del arco electromagnético, los hace idoneos para localizar el punto exacto donde se encuentra el objeto detectado con respecto al centro del plato. Los platos con bobinas concentricas, suelen ser más ruidosos en tierras altamente mineralizadas y necesitan de una menor distancia de barrido entre pasada y pasada para conseguir una buena cobertura del terreno. En la actualidad, practicamente todas las marcas de detección, usan estos platos en sus modelos, bien como un accesorio, o bien como un componente de serie. Se les distingue facilmente por su aspecto exterior en forma de rosco.

Detectores08Doble-D. Contienen dos bobinas de cobre esmaltado en forma de D, una con la curva hacia la derecha y la otra hacia la izquierda, formando un circulo entre ambas. Su campo electromagnético, es mucho más uniforme y amplio que en el caso de los platos concentricos. Tienen una mayor cobertura, y podriamos decir que su campo electromagnético se asemeja más a un cuadrado. Otra de las ventajas que ofrecen este tipo de platos, es que son platos mucho más estables, y con un rendimiento superior en terrenos altamente mineralizados. Por contra, se necesita mucha practica para una localización precisa del objeto detectado con este tipo de platos. En la actualidad, los platos doble-D, se están imponiendo y su uso es cada vez más generalizado. Son ya varios los fabricantes que se dedican a fabricar exclusivamente platos de este tipo para las distintas marcas y modelos. Desafortunadamente, por ahora solo la marca Minelab los incluye de serie.

Detectores09Mono bobinas. Estan formados por una sola bobina de forma circular. Su campo electromagnético, al igual que en el caso de los platos con bobinas concentricas, es en forma de cono, pero se trata de un cono de base más ancha y más moldeado, ya que se genera en el perimetro de la bobina. Son platos especialmente diseñados para los detectores que usan tecnología MPS (Multi-Period Sensing) desarrollada por el fabricante australiano Minelab. La tecnología MPS consiste en la generación de un campo electromagnético, alternando pulsos de corriente cortos y largos. Estos pulsos, provocan que los objetos localizados, modifiquen su propio campo electromagnético, lo que permite su localizacion a una mayor profundidad. Los platos mono bobina, son más inestables en terrenos con alta mineralización, siendo bastante complicado su ajuste de tierra. Por contra, su gran profundidad con respecto a los platos anteriores, puede compensar este aspecto a usuarios experimentados.